Prevalencia del síndrome metabólico en el climaterio

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló

Abstract

Description

Fil: Dambra, Sonia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Paz, Luis. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El síndrome metabólico (SM) comprende una combinación de alteraciones metabólicas que se definen por separado como patologías individuales, sobrepeso, obesidad, resistencia a la insulina, hiperinsulinemia, hiperglucemia en ayunas, hipertensión arterial, aumento del perímetro abdominal, hipertrigliceridemia, HDL bajo y que pueden dar origen a diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Durante el período de la menopausia ocurren múltiples de las alteraciones nombradas anteriormente, por lo que se consideró necesario investigar los hábitos alimentarios de dicha población y establecer relaciones potenciales. En los datos encontrados se destaca un gran porcentaje de la población con sobrepeso y obesidad. En la medición de la cintura, más de la mitad de las participantes se encuentra por encima del punto de corte según ATP III. Con respecto a los hábitos alimentarios el consumo de frutas y verduras es escaso, la mayoría selecciona yogures y quesos enteros. En cuanto al consumo de carne, prefieren magras, siendo las carnes rojas y las de ave las más elegidas. El consumo de pescado es poco frecuente. Y considerando el índice glucémico de los alimentos, seleccionan en una mayor proporción hidratos de carbono refinados, al igual que vegetales tipo C.. Se observó un consumo diario de pan, como así también de azúcar. En cuanto al consumo de dulces, jugos y gaseosas es menos usual, pero no limitado, y las porciones elegidas fueron las de mayor tamaño. Se encontraron correlaciones significativas entre IMC/CC (Test de Pearson, P= 0,0001) y grasas 4 totales (AGT)/ ácidos grasos saturados (AGS), valor P (Test de Chi2, P= 0.0001) para un intervalo de confianza del 95%. Consideramos importante el rol del Lic. en Nutrición para realizar una adecuada educación alimentaria y mejorar la calidad de vida de las mujeres en etapa del climaterio.

Keywords

NUTRICION, SINDROME METABOLICO, MUJERES, CLIMATERIO

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web