Consentimiento informado en el tratamiento trombolítico con Activador tisular del Plasminógeno para el ACV isquémico agudo
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Buezas, Mariano Daniel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Determinar la realización del consentimiento informado conforme a la norma en el tratamiento trombolítico con TPA para el ACV isquémico agudo en el Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” CABA. A tales efectos, se realizó una investigación Descriptiva y de Campo en la unidad de ACV del Hospital Pirovano. La población y muestra estuvo conformada por 12 neurólogos. Se les aplicó un cuestionario y a los superiores jerárquicos una entrevista, ambos instrumentos elaborados con base en objetivos y variables de esta investigación cuyos resultados fueron vaciados en cuadros, gráficos y analizados cuali-cuantitativamente. De allí se elaboraron conclusiones, recomendaciones generales y específicas para diseñar un consentimiento informado escrito específico para trombólisis con TPA en ACVi. Entre las conclusiones se logró constatar que los encuestados en su mayoría conocen la ley de derechos del paciente que contiene las formalidades del consentimiento informado, se determinó un patrón de diseño de este en ACVi evaluando conformidad con la norma, con base en instrumentación verbal. Materializado en la mayoría de los casos por un consentimiento escrito general de tratamientos agudos no especifico y para completar, el tratamiento se administra sin CI escrito en menos del 20 % de los pacientes, que no pueden manifestar su voluntad siendo la principal causa los trastornos del lenguaje (afasia). Cuando además nos encontramos con ausencia de representante legal la conducta mayoritaria es realizar el tratamiento sin CI dejando constancia escrita en HC.
Determinar la realización del consentimiento informado conforme a la norma en el tratamiento trombolítico con TPA para el ACV isquémico agudo en el Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” CABA. A tales efectos, se realizó una investigación Descriptiva y de Campo en la unidad de ACV del Hospital Pirovano. La población y muestra estuvo conformada por 12 neurólogos. Se les aplicó un cuestionario y a los superiores jerárquicos una entrevista, ambos instrumentos elaborados con base en objetivos y variables de esta investigación cuyos resultados fueron vaciados en cuadros, gráficos y analizados cuali-cuantitativamente. De allí se elaboraron conclusiones, recomendaciones generales y específicas para diseñar un consentimiento informado escrito específico para trombólisis con TPA en ACVi. Entre las conclusiones se logró constatar que los encuestados en su mayoría conocen la ley de derechos del paciente que contiene las formalidades del consentimiento informado, se determinó un patrón de diseño de este en ACVi evaluando conformidad con la norma, con base en instrumentación verbal. Materializado en la mayoría de los casos por un consentimiento escrito general de tratamientos agudos no especifico y para completar, el tratamiento se administra sin CI escrito en menos del 20 % de los pacientes, que no pueden manifestar su voluntad siendo la principal causa los trastornos del lenguaje (afasia). Cuando además nos encontramos con ausencia de representante legal la conducta mayoritaria es realizar el tratamiento sin CI dejando constancia escrita en HC.
Keywords
MEDICINA LEGAL, CONSENTIMIENTO INFORMADO, TRATAMIENTO TROMBOLITICO, ACCIDENTE CEREBROVASCULAR