Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABA

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló

Abstract

Description

Fil: Picon, Tomas Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Romero Cepernic, Maria Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La actividad física y el deporte han sido motivo de interés para la sociedad en general y para la medicina en particular al menos desde la antigua Grecia. En la actualidad su práctica sistemática moderada es recomendada por diferentes organizaciones de la salud, ya que existe suficiente evidencia científica que asocia la práctica de actividad física y el deporte, con la reducción de la mortalidad general y la mejora en el estado de salud físico y psíquico del individuo. [1] En la práctica deportiva, alcanzar un peso y una composición corporal adecuados constituye uno de los principales objetivos para la mayor parte de los deportistas especialmente para aquellos que compiten en disciplinas agrupadas por categorías de peso, como ocurre en los deportes de combate. Otro de los objetivos principales suele ser el canon de belleza o estético, sumado al ideal de salud. A menudo estos deportistas amateurs recurren a prácticas dietéticas inadecuadas, como restricción calórica-hídrica, exceso de consumo de alimentos fuente de proteínas, la utilización de ciertos alimentos en base a mitos o tabúes en general sin sustento científico y consumo de suplementos dietarios, con el objetivo de ajustar su peso a la categoría en la que pretenden competir o al peso deseado a alcanzar. [2] La información disponible acerca de las prácticas dietéticas habituales en deportistas de combate es escasa, sobre todo con respecto a la selección de alimentos o las estrategias que dichos deportistas consideran más adecuadas para un manejo dietético de su peso corporal y estado de salud general. [2] En este contexto, el presente trabajo de investigación busca evaluar los hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en 60 deportistas amateurs/recreacionales de Artes Marciales Mixtas, de entre 20 y 40 años de edad que asisten al Gimnasio Oss Fight & Gym ubicado en Palermo, CABA durante el año 2020.

Keywords

NUTRICION, HABITOS ALIMENTICIOS, SUPLEMENTOS DIETETICOS, DEPORTISTAS

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web