Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudivegana
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Miri, Yamila Soledad. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Figueredo, Gisela Carina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Ruiz, Maria Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La alimentación crudivegana es una rama del vegetarianismo estricto basada en el consumo único de alimentos vegetales crudos, o no sometidos a temperaturas mayores de 42°C (frutas, vegetales, jugo de pasto de trigo, semillas, brotes, fermentados, etc.). La alimentación crudivegana se remonta a siglos pasados y actualmente existen poblaciones que la practican. El objetivo del presente estudio fue conocer la percepción y la familiaridad de los nutricionistas sobre algunos aspectos de la alimentación crudivegana. Se realizó una encuesta de tipo descriptiva, en forma personal y a través de internet; a una muestra de 181 profesionales de la salud, compuesta en su gran mayoría por Licenciadas/os en Nutrición, tanto del sector público como privado. Casi todos los profesionales coinciden en que las dietas crudiveganas sin suplementación son deficientes en nutrientes esenciales como la vitamina B12 y el hierro, y consideran que la alimentación crudivegana es viable siempre y cuando sea supervisada por un profesional. Aproximadamente la mitad de los entrevistados opina que la salud de la población vegetariana y/o vegana no es mejor que la de los omnívoros, y que la calidad de la dieta crudivegana puede ser igual a la omnívora si es suplementada con nutrientes críticos. Con respecto a la capacitación, cerca de la mitad de los profesionales considera que no hay suficiente información científica sobre la alimentación crudivegana. Frente al creciente número de personas que optan por seguir una dieta vegana, se considera necesaria la capacitación por parte de los nutricionistas para cubrir las demandas de los pacientes y evitar las consultas informales a personal no profesional. La realización de estudios destinados a conocer las motivaciones y necesidades de la población crudivegana, podrían ayudar a los profesionales de la salud a comprender las razones de la adopción de la dieta, evaluar carencias nutricionales y mejorar la atención a los pacientes de acuerdo a sus necesidades.
Fil: Figueredo, Gisela Carina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Ruiz, Maria Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La alimentación crudivegana es una rama del vegetarianismo estricto basada en el consumo único de alimentos vegetales crudos, o no sometidos a temperaturas mayores de 42°C (frutas, vegetales, jugo de pasto de trigo, semillas, brotes, fermentados, etc.). La alimentación crudivegana se remonta a siglos pasados y actualmente existen poblaciones que la practican. El objetivo del presente estudio fue conocer la percepción y la familiaridad de los nutricionistas sobre algunos aspectos de la alimentación crudivegana. Se realizó una encuesta de tipo descriptiva, en forma personal y a través de internet; a una muestra de 181 profesionales de la salud, compuesta en su gran mayoría por Licenciadas/os en Nutrición, tanto del sector público como privado. Casi todos los profesionales coinciden en que las dietas crudiveganas sin suplementación son deficientes en nutrientes esenciales como la vitamina B12 y el hierro, y consideran que la alimentación crudivegana es viable siempre y cuando sea supervisada por un profesional. Aproximadamente la mitad de los entrevistados opina que la salud de la población vegetariana y/o vegana no es mejor que la de los omnívoros, y que la calidad de la dieta crudivegana puede ser igual a la omnívora si es suplementada con nutrientes críticos. Con respecto a la capacitación, cerca de la mitad de los profesionales considera que no hay suficiente información científica sobre la alimentación crudivegana. Frente al creciente número de personas que optan por seguir una dieta vegana, se considera necesaria la capacitación por parte de los nutricionistas para cubrir las demandas de los pacientes y evitar las consultas informales a personal no profesional. La realización de estudios destinados a conocer las motivaciones y necesidades de la población crudivegana, podrían ayudar a los profesionales de la salud a comprender las razones de la adopción de la dieta, evaluar carencias nutricionales y mejorar la atención a los pacientes de acuerdo a sus necesidades.
Keywords
NUTRICION, ALIMENTACION VEGANA