Percepciones emocionales y en el aprendizaje debido al aislamiento social obligatorio por COVID-19 de estudiantes universitarios (Argentina)
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Acta Psiquiátr Psicol Am Lat. 2020; 66(4): 270-277
Abstract
Description
Fil: Gayol, Diana Salome. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En el marco de la situación de ASPO el objetivo de esta investigación fue relevar y describir las percepciones sobre emociones, condiciones sociodemográficas, institucionales, psico-físicas, de comunicación, de ocio y de aprendizaje de estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas. Método: aplicación de una encuesta a través de un formulario Google y de la plataforma Moodle, a 337 participantes entre 18 a 35 años, mujeres y varones, que cursaran estudios superiores. Resultados preliminares: dado que aún está vigente la implementación de la educación remota es pertinente comunicar preliminarmente cuáles fueron las emociones percibidas más frecuentes. También se hace mención a algunas expectativas y se emite una opinión respecto a la conveniencia de permanecer o no con esta modalidad de estudio. Conclusiones preliminares: una situación tan novedosa que perdura en el tiempo, en un marco de incertidumbre y constantes postergaciones, necesariamente impacta en el bienestar psicológico y en la evaluación de las propias libertades. El estrés, la preocupación y la ansiedad son algunas de las percepciones emergentes en individuos que aún no tienen muy en claro si aprender a distancia es totalmente válido para ellos
En el marco de la situación de ASPO el objetivo de esta investigación fue relevar y describir las percepciones sobre emociones, condiciones sociodemográficas, institucionales, psico-físicas, de comunicación, de ocio y de aprendizaje de estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas. Método: aplicación de una encuesta a través de un formulario Google y de la plataforma Moodle, a 337 participantes entre 18 a 35 años, mujeres y varones, que cursaran estudios superiores. Resultados preliminares: dado que aún está vigente la implementación de la educación remota es pertinente comunicar preliminarmente cuáles fueron las emociones percibidas más frecuentes. También se hace mención a algunas expectativas y se emite una opinión respecto a la conveniencia de permanecer o no con esta modalidad de estudio. Conclusiones preliminares: una situación tan novedosa que perdura en el tiempo, en un marco de incertidumbre y constantes postergaciones, necesariamente impacta en el bienestar psicológico y en la evaluación de las propias libertades. El estrés, la preocupación y la ansiedad son algunas de las percepciones emergentes en individuos que aún no tienen muy en claro si aprender a distancia es totalmente válido para ellos
Keywords
ARTICULO, PSICOLOGIA, EDUCACION, BIENESTAR PSICOLOGICO, COVID-19