Analisis comparativo entre el consumo alimentario y la excreción urinaria de sodio
dc.contributor | Gomez Echarren, Patricia | |
dc.contributor | Venini, Cristina | |
dc.creator | D´ursi Corigliano, Estefanía | |
dc.creator | Norkus Jiménez, Natalia | |
dc.date | 2018-10-15 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-12T15:49:37Z | |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T11:39:13Z | |
dc.description | Fil: D´ursi Corigliano, Estefanía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
dc.description | Fil: Norkus Jiménez, Natalia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
dc.description | La hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo más relevantes para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, siendo una de las primeras causas de mortalidad. Según la Cuarta Edición de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (realizada en el año 2018) el 40,5% de la población padece HTA, comparándola con los resultados obtenidos por los estudios de prevalencia RENATA 1 (relevamiento 2008-2009; Prevalencia HTA: 33,5%) y RENATA 2 (relevamiento 2015-2016; Prev. HTA: 36,3%), se observa un incremento. De aquí la problemática y la importancia de las políticas en marcha para reducir la prevalencia y mortalidad. La ingesta diaria de sodio recomendada es de 5g ClNa ó 2000mg Na/día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Argentina el consumo promedio es 12gNa diarios equivalente a 4718mgNa (según datos del Ministerio de la Salud de la Nación). El sodio no sólo es incorporado a partir de la “sal de mesa” (ClNa), bebidas, sino también a través de los alimentos, de aquí la importancia sobre la educación alimentaria del paciente con HTA, la lectura del rótulo nutricional y el seguimiento del paciente. En la Argentina se calcula que entre el 65% y el 70% del sodio consumido proviene de los alimentos procesados o industrializados. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHab4d/029512fc.dir/BRC_TFI_Dursi_Norkus.pdf | |
dc.identifier | http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHab4d.dir/BRC_TFI_Dursi_Norkus.pdf | |
dc.identifier.uri | https://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/925 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | NUTRICION | |
dc.subject | ALIMENTACION | |
dc.subject | SODIO | |
dc.title | Analisis comparativo entre el consumo alimentario y la excreción urinaria de sodio | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1