Hábitos alimentarios y su relación con los factores de riesgo cardiovascular
Files
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Acuña Siviero, Nuria Luciana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Caparros, Virginia del Valle. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En Argentina, las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa principal de muerte en adultos, y en consecuencia, este país figura al tope de la lista de mortalidad por infarto en el continente americano. Dentro de los factores que predisponen al desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), se encuentra la alimentación y ciertos hábitos de salud, es por ello que las acciones preventivas cobran importancia. En este contexto, las guías alimentarias para la población argentina (GAPA), toman directrices de la dieta mediterránea y las adaptan al contexto local del país, con el fin de educar y prevenir el aumento en la prevalencia de ECNT.
Fil: Caparros, Virginia del Valle. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En Argentina, las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa principal de muerte en adultos, y en consecuencia, este país figura al tope de la lista de mortalidad por infarto en el continente americano. Dentro de los factores que predisponen al desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), se encuentra la alimentación y ciertos hábitos de salud, es por ello que las acciones preventivas cobran importancia. En este contexto, las guías alimentarias para la población argentina (GAPA), toman directrices de la dieta mediterránea y las adaptan al contexto local del país, con el fin de educar y prevenir el aumento en la prevalencia de ECNT.
Keywords
NUTRICION, HABITOS ALIMENTICIOS, RIESGO CARDIOVASCULAR