La influencia de las Redes Sociales en los hábitos alimentarios en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de La Rioja en el año 2020
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Lagoria Fuenzalida, Macarena. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En la presente investigación el objetivo fue analizar la influencia que tienen las redes sociales en los hábitos alimentarios en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de la Rioja, Argentina. Tipo de investigación: Transversal, observacional y descriptivo. Se seleccionó una muestra no probabilística de 2 escuelas privadas conformada por 144 estudiantes de 3er, 4to y 5to año. La recolección de datos, se realizó a través de una encuesta de tipo “Formulario de Google” online, basada en sus hábitos alimentarios actuales, actividad física y consumo de redes sociales. Los resultados más relevantes fueron que el 95%, alguna vez ha visto alguna publicación sobre consejos nutricionales, dietas o uso de suplementos nutricionales. El 65% de los adolescentes encuestados alguna vez han intentado llevar a cabo, con o sin éxito, alguna práctica o sugerencia nutricional que hayan visto en redes sociales. El 60% no sabían si el contenido de las publicaciones (donde se sugería el uso de suplementos nutricionales o la implementación de alguna dieta) era redactado por algún especialista en nutrición, licenciado o profesional de la salud capacitado en el área. Finalmente se realizó la implementación en la anamnesis sobre el hábito de consumo (además de lo alimentario) de internet, redes sociales y diferentes plataformas web pudieron acceder a información validada o no. Además, la creación e implementación y/o regulación de políticas públicas que midan y reglamenten el contenido web publicado en redes o en cualquier otra plataforma sobre lo que concierne salud en general y a su respectiva sanción en caso de atentar o poner en riesgo la salud de las personas.
En la presente investigación el objetivo fue analizar la influencia que tienen las redes sociales en los hábitos alimentarios en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de la Rioja, Argentina. Tipo de investigación: Transversal, observacional y descriptivo. Se seleccionó una muestra no probabilística de 2 escuelas privadas conformada por 144 estudiantes de 3er, 4to y 5to año. La recolección de datos, se realizó a través de una encuesta de tipo “Formulario de Google” online, basada en sus hábitos alimentarios actuales, actividad física y consumo de redes sociales. Los resultados más relevantes fueron que el 95%, alguna vez ha visto alguna publicación sobre consejos nutricionales, dietas o uso de suplementos nutricionales. El 65% de los adolescentes encuestados alguna vez han intentado llevar a cabo, con o sin éxito, alguna práctica o sugerencia nutricional que hayan visto en redes sociales. El 60% no sabían si el contenido de las publicaciones (donde se sugería el uso de suplementos nutricionales o la implementación de alguna dieta) era redactado por algún especialista en nutrición, licenciado o profesional de la salud capacitado en el área. Finalmente se realizó la implementación en la anamnesis sobre el hábito de consumo (además de lo alimentario) de internet, redes sociales y diferentes plataformas web pudieron acceder a información validada o no. Además, la creación e implementación y/o regulación de políticas públicas que midan y reglamenten el contenido web publicado en redes o en cualquier otra plataforma sobre lo que concierne salud en general y a su respectiva sanción en caso de atentar o poner en riesgo la salud de las personas.
Keywords
NUTRICION, NUTRICION DEL ADOLESCENTE, REDES SOCIALES, HABITOS ALIMENTICIOS