Consumo de alimentos obesogénicos en estudiantes universitarios

dc.contributorCappelletti, Ana María
dc.contributorVenini, Cristina
dc.creatorCugliari, M. Florencia
dc.creatorFerrero, Denise
dc.creatorSansiñena, Yamila
dc.date2013-11-18
dc.date.accessioned2025-07-12T15:45:15Z
dc.date.accessioned2025-07-28T11:41:57Z
dc.descriptionFil: Cugliari, M. Florencia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Ferrero, Denise. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Sansiñena, Yamila. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionLa población universitaria se encuentra actualmente sumergida en un medio obesogénico. La falta de tiempo entre las obligaciones, las largas horas de estudio y en algunos casos el trabajo, llevan al excesivo consumo de alimentos obesogénicos y sedentarismo como estilo de vida elegido.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0178/6ee09111.dir/BRC_TFI_Cugliari_Ferrero_Sansinena.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/482
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOBESIDAD
dc.subjectSOBREPESO
dc.subjectALIMENTOS OBESOGENICOS
dc.subjectNUTRICION
dc.subjectESTUDIANTES
dc.titleConsumo de alimentos obesogénicos en estudiantes universitarios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web