Estudio sobre la detección de xenobióticos en humor vítreo en el campo de la medicina forense.

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló

Abstract

Description

Fil: Facal, Sonia Susana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Los materiales biológicos más frecuentemente usados en toxicología forense son sangre y orina pero existen casos en los cuales éstas no se encuentran disponibles o no son de buena calidad. Generalmente, solo se utiliza del Humor Vitreo (HV) para evaluar las concentraciones de etil alcohol endógeno, producto del proceso putrefactivo (Markowska, Szopa, Zawadzki y Piekoszewski, 2017). En 1969, Felby y Olsen publicaron uno de los primeros reportes de análisis postmortem de drogas en HV. En su estudio, evaluaban la comparación de la concentración de barbitúricos entre una muestra de HV y otra de sangre. Consideraron la técnica de análisis del HV más sencilla que la hemática, especialmente en casos de putrefacción.

Keywords

XENOBIOTICOS, CUERPO VITREO, MEDICINA LEGAL

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web