Sobrealimentación, su relación con la publicidad y la inactividad física en niños de 8 años.

dc.contributorSantana, Esther
dc.contributorDe Navarrete, Eduardo
dc.creatorSilvestre, Walter Miguel
dc.creatorCervera, Mayra Fernanda
dc.date2020-12-21
dc.date.accessioned2025-07-12T15:47:36Z
dc.date.accessioned2025-07-28T11:41:13Z
dc.descriptionFil: Silvestre, Walter Miguel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Cervera, Mayra Fernanda. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionLa obesidad infantil es multifactorial y obedece principalmente a cambios importantes en la alimentación de la población, al patrón de actividad física y a otras causas. Uno de los factores que influyen en su desarrollo, es la publicidad de alimentos dirigida exclusivamente a los niños. La publicidad de alimentos poco saludables en los horarios de mayor exposición infantil y el uso de técnicas persuasivas de publicidades orientadas a los niños, definen un entorno mediático en el que los niños están frecuentemente estimulados con mensajes comerciales de alimentos sin tenerse en cuenta las recomendaciones nutricionales. De acuerdo con datos de la OMS, se sabe que hoy existen más de 43 millones de niños con sobrepeso y obesidad en el mundo, con una tendencia en aumento. El objetivo principal del presente trabajo es evaluar el efecto de la publicidad sobre los hábitos de compra de productos a los niños, y el tiempo de exposición a la publicidad a través de pantallas. Se encuestó a padres de 60 niños de 8 años que cursaban 3er grado del Instituto San José, de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina. La metodología incluyó un cuestionario para los niños y para madres, padres o tutores, sobre edad, sexo, nivel de estudio y situación laboral de los padres, disponibilidad y preferencia de canales de televisión, uso de computadora y videojuegos, constancia de la realización de actividad física, frecuencia y selección del consumo de alimentos publicitados. Resultados: Todos los niños encuestados coinciden que a diario pasan más de una hora frente a una pantalla, ya sea de televisión o computadora, celular o Tablet. El 59,3% afirma estar una a dos horas frente al televisor a diario y el 20,3% dos o cuatro horas. Casi la mitad (48,3%) utiliza una o dos horas internet por día; esto hace que sea inevitable que los niños queden expuestos a ver publicidades de alimentos y en su gran mayoría productos de bajo valor nutritivo. El 65% afirma comprar a sus hijos alimentos que se publicitan en la televisión. Un 47,5% realiza algún tipo de actividad física, el 31,7% de los niños tiene sobrepeso y el 5% es obeso. El 75% de los padres opina que su hijo está bien alimentado. Se destaca la importancia de realizar periódicamente la evaluación nutricional y controles médicos a los niños para prevenir enfermedades, así como el asesoramiento de los padres con profesionales sobre productos y porciones para una alimentación adecuada, disminuir tiempo frente a las pantallas con publicidades y fomentar la actividad física para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH010d/3017a26c.dir/BRC_TFI_Silvestre_Cervera.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH010d.dir/BRC_TFI_Silvestre_Cervera.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/752
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNUTRICION
dc.subjectMARKETING
dc.subjectACTIVIDAD FISICA
dc.subjectNIÑOS
dc.titleSobrealimentación, su relación con la publicidad y la inactividad física en niños de 8 años.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web