Estilos de vida, hábitos alimentarios y obesidad infantil

dc.contributorGarrido, Julieta
dc.creatorFlores, Clarisa Luciana
dc.creatorMaldonado, Maria Vanina
dc.date2013-11-18
dc.date.accessioned2025-07-12T15:47:43Z
dc.date.accessioned2025-07-28T11:42:12Z
dc.descriptionFil: Flores, Clarisa Luciana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Maldonado, Maria Vanina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionLa OMS hace referencia al aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad como la epidemia del nuevo siglo, constituyéndose en un gran problema de la salud pública. Particularmente en los niños y adolescentes se ha dado un gran incremento de esta patología, la cual trae como consecuencias, riesgo aumentado de complicaciones cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia y hasta cáncer, en la edad adulta. Algunos de los factores que intervienen en el desarrollo de la obesidad son los hábitos alimentarios, el sedentarismo, la educación alimentaria.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHd023.dir/BRC_TFI_Flores_Maldonado.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/764
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOBESIDAD
dc.subjectNIÑOS
dc.subjectHABITOS ALIMENTICIOS
dc.subjectNUTRICION
dc.subjectNUTRICION DEL NIÑO
dc.titleEstilos de vida, hábitos alimentarios y obesidad infantil
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
2.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web