Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló

Abstract

Description

Fil: Hebe Carrá, Alicia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Percara, Maira Sofía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La adolescencia es un período crítico para establecer buenos hábitos alimentarios e incorporar conocimientos sobre nutrición desde la escuela. El objetivo de este trabajo ha sido conocer los hábitos alimentarios de los alumnos en su hogar, en sus momentos de esparcimiento y en la escuela, como así también, el rol de esta institución como agente capaz de influir en la adopción de hábitos nutricionales saludables. Se encuestaron 51 alumnos -22 varones y 29 mujeres- cuya edad promedio fue de 15 años. Luego de realizar un estudio transversal y descriptivo en forma de encuesta cerrada, los resultados indican que más del 50% de los alumnos encuestados no desayunan todos los días; y que a pesar de que el 90% reconoce que el exceso en el consumo de sal y azúcar es perjudicial para la salud, los consumen en exceso. De manera similar, cerca del 70% consume alcohol pese a ser menores de edad y reconocer que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud. La escuela -en tercer lugar después del hogar- es donde los alumnos reciben información sobre qué hábitos nutricionales son saludables y cuáles no. Sin embargo, sólo el 25% de los alumnos reconoció que la escuela influyó en la adopción de dichos hábitos. Además, si bien la mayoría tiene conocimiento del óvalo nutricional y admite que una buena alimentación es importante para la salud, casi el 90% no se alimenta acorde al mismo ni tampoco presta atención a los alimentos que consume. De estos resultados surge que las enseñanzas transmitidas por la escuela y el hogar, podrían complementarse con otras modalidades que permitieran inculcar hábitos alimentarios saludables en los alumnos; por ejemplo, actividades vinculadas a la alimentación saludable (talleres, armado de kioscos por los estudiantes, ferias, preparar folletería, etc.) que podrían estimular a los estudiantes a una selección adecuada de los alimentos. Se recomienda además, ahondar en las razones por las cuales la mayoría de los alumnos no adoptan hábitos saludables en mayor medida, a pesar de que admiten que una buena alimentación es importante para la salud y distinguen cuáles son los alimentos beneficiosos y cuáles son perjudiciales si se consumen en exceso.

Keywords

NUTRICION, ALIMENTACION, EDUCACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL, ESTUDIANTES

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web