Influencia de la capacidad inhibitoria y los factores hedónicos de la alimentación sobre el comportamiento alimentario y la presencia de obesidad en alumnos universitarios

dc.contributorLanari, Adriana Laira
dc.contributorPeppo, Patricia
dc.contributorGuezikaraian, Norma
dc.contributorBuks, Adriana Gabriela
dc.contributorPap, Verónica
dc.creatorMayer, Marcos Alejandro
dc.date2024-05-16
dc.date.accessioned2025-10-01T18:59:14Z
dc.descriptionIntroducción: La disminución de las horas de sueño predispondría a la ganancia de peso a través de cambios en el control de los impulsos y el comportamiento alimentario. Sin embargo, la relación existente entre las horas de sueño y el comportamiento alimentario ha sido poco estudiado en adultos jóvenes. Objetivo: Explorar el papel de la alteración de las horas de sueño, la capacidad inhibitoria y la susceptibilidad frente a los aspectos hedónicos de la alimentación como posibles factores de riesgo para la presencia de obesidad en adultos jóvenes. Métodos: Se realizó un estudio corte transversal en una muestra de varones y mujeres, que asisten a las diferentes sedes académicas del Institutito Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló. Se evaluó el peso y la talla referidos por los participantes; se estimaron las horas de sueño en función de un cuestionario, el comportamiento alimentario mediante el cuestionarios. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p<0,05. Resultados: 118 varones y mujeres aceptaron participar del relevamiento. Se evidenció que un 38,1% de los evaluados duerme menos de 7 horas por día. Se evidenció una ecuación de regresión significativa (p=0,002), en la que el índice de masa coropral (p=0,003) y las horas de sueño (p=0,024) fueron predictores significativos del puntaje obtenido en la subescala de Desinhibición. Se observó una asociación entre el puntaje en la escala de desinhibición y el craving de comidas rápidas, así como un mayor craving de azúcares en sujetos con menos de 6 horas de sueño con respecto a sus pares que duermen más horas. Conclusiones: El presente estudio evidenció una asociación negativa entre el tiempo de sueño en estudiantes universitarios y la desinhibición frente a la ingesta. Dado el alto porcentaje de evaluados que manifestó no cumplir con las recomendaciones diarias de sueño alerta sobre la importancia de trabajar hábitos de descanso saludables en esta población.
dc.descriptionFil: Mayer, Marcos Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1087
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectINVESTIGACION
dc.subjectALIMENTACION
dc.subjectHABITOS ALIMENTARIOS
dc.subjectOBESIDAD
dc.subjectESTUDIANTES
dc.titleInfluencia de la capacidad inhibitoria y los factores hedónicos de la alimentación sobre el comportamiento alimentario y la presencia de obesidad en alumnos universitarios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
IF_Mayer.pdf
Size:
618.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web