Influencia de la capacidad inhibitoria y los factores hedónicos de la alimentación sobre el comportamiento alimentario y la presencia de obesidad en alumnos universitarios
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Introducción: La disminución de las horas de sueño predispondría a la ganancia de peso a través de cambios en el control de los impulsos y el comportamiento alimentario. Sin embargo, la relación existente entre las horas de sueño y el comportamiento alimentario ha sido poco estudiado en adultos jóvenes.
Objetivo: Explorar el papel de la alteración de las horas de sueño, la capacidad inhibitoria y la susceptibilidad frente a los aspectos hedónicos de la alimentación como posibles factores de riesgo para la presencia de obesidad en adultos jóvenes.
Métodos: Se realizó un estudio corte transversal en una muestra de varones y mujeres, que asisten a las diferentes sedes académicas del Institutito Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló. Se evaluó el peso y la talla referidos por los participantes; se estimaron las horas de sueño en función de un cuestionario, el comportamiento alimentario mediante el cuestionarios. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p<0,05.
Resultados: 118 varones y mujeres aceptaron participar del relevamiento. Se evidenció que un 38,1% de los evaluados duerme menos de 7 horas por día. Se evidenció una ecuación de regresión significativa (p=0,002), en la que el índice de masa coropral (p=0,003) y las horas de sueño (p=0,024) fueron predictores significativos del puntaje obtenido en la subescala de Desinhibición. Se observó una asociación entre el puntaje en la escala de desinhibición y el craving de comidas rápidas, así como un mayor craving de azúcares en sujetos con menos de 6 horas de sueño con respecto a sus pares que duermen más horas.
Conclusiones: El presente estudio evidenció una asociación negativa entre el tiempo de sueño en estudiantes universitarios y la desinhibición frente a la ingesta. Dado el alto porcentaje de evaluados que manifestó no cumplir con las recomendaciones diarias de sueño alerta sobre la importancia de trabajar hábitos de descanso saludables en esta población.
Fil: Mayer, Marcos Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Mayer, Marcos Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Keywords
INVESTIGACION, ALIMENTACION, HABITOS ALIMENTARIOS, OBESIDAD, ESTUDIANTES