Adicción al "Paco" y transgresión a la ley penal en la adolescencia
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012.
Abstract
Description
Fil: Barrionuevo, José. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El “paco” es la denominación vulgar de “pasta base de cocaína”, y su nombre toma la primera sílaba de pasta y la primera de cocaína. Es una droga de bajo costo elaborada a partir de residuos de cocaína (cocaína sin elaborar). Diversos estudios indican la peligrosidad de la adicción al paco que lleva a quien se drogan con esta modalidad, a actuaciones transgresoras, a prostituirse o a robar o a matar, para conseguir dinero con el propósito de comprar paco nuevamente cuando los efectos del consumo disminuyen o desaparecen. El objetivo que se plantea en esta investigación es estudiar la relación que existiría entre este tipo de adicción al “paco y la transgresión a la ley penal en adolescentes, entre 15 y 18 años, respecto de los efectos de dicha práctica adictiva en su estado afectivo y su relación con la transgresión a la ley penal, y establecer semejanzas y diferencias con adolescentes adictos a la cocaína con otra modalidad de consumo.
El “paco” es la denominación vulgar de “pasta base de cocaína”, y su nombre toma la primera sílaba de pasta y la primera de cocaína. Es una droga de bajo costo elaborada a partir de residuos de cocaína (cocaína sin elaborar). Diversos estudios indican la peligrosidad de la adicción al paco que lleva a quien se drogan con esta modalidad, a actuaciones transgresoras, a prostituirse o a robar o a matar, para conseguir dinero con el propósito de comprar paco nuevamente cuando los efectos del consumo disminuyen o desaparecen. El objetivo que se plantea en esta investigación es estudiar la relación que existiría entre este tipo de adicción al “paco y la transgresión a la ley penal en adolescentes, entre 15 y 18 años, respecto de los efectos de dicha práctica adictiva en su estado afectivo y su relación con la transgresión a la ley penal, y establecer semejanzas y diferencias con adolescentes adictos a la cocaína con otra modalidad de consumo.
Keywords
ARTICULO, PSICOLOGIA, DROGAS