Extrasístoles ventriculares en la Enfermedad de Chagas
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Rev Guatem Cardiol Vol.23, supl. 1, 2013, pag:s15-s17
Abstract
Description
Fil: Gimenez, Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La extrasistolia ventricular reconoce un sustrato anatómico, cambios electrolíticos, alteraciones del Sistema Nervioso Autónomo como disparadores, existe una triada fundamental para el desarrollo de la misma que son el parásito, el proceso inflamatorio que conduce a la fibrosis difusa tan importante que puede generar numerosos circuitos de reentrada que llevarían a una arritmia severa como es la Taquicardia Ventricular No Sostenido (TVNS) y en un 30% de los sujetos en etapa sin patología demostrable, también se encuentra comprometido el sistema nervioso autónomo(SNA), el que se manifiesta clínicamente a través de bradicardia(BS) y presión arterial(TA) baja.
La extrasistolia ventricular reconoce un sustrato anatómico, cambios electrolíticos, alteraciones del Sistema Nervioso Autónomo como disparadores, existe una triada fundamental para el desarrollo de la misma que son el parásito, el proceso inflamatorio que conduce a la fibrosis difusa tan importante que puede generar numerosos circuitos de reentrada que llevarían a una arritmia severa como es la Taquicardia Ventricular No Sostenido (TVNS) y en un 30% de los sujetos en etapa sin patología demostrable, también se encuentra comprometido el sistema nervioso autónomo(SNA), el que se manifiesta clínicamente a través de bradicardia(BS) y presión arterial(TA) baja.
Keywords
ARTICULO, ENFERMEDAD DE CHAGAS, EXTRASISTOLES VENTRICULARES, MEDICINA