Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapia

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló

Abstract

Description

Fil: Navarro, Pedro Ramiro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La osteartrosis es una enfermedad degenerativa articular, crónica, progresiva e irreversible cuya lesión inicial es la degeneración del cartílago, acompañándose posteriormente de modificaciones del tejido óseo subcondral, ocasionando gran morbilidad y discapacidad (Mark H. Beers, 2009) La OA tiende a afectar las articulaciones que cargan peso, como las caderas y las rodillas, siendo estas una de las mayores causas de dolor y discapacidad en el adulto mayor. La padece al menos el 15% de la población mundial por arriba de los 60 años de edad. Inclusive, se ha de terminado que dentro de las enfermedades reumáticas la OA es de 10 a 12 veces mas frecuente que la artritis reumatoide. (Mark H. Beers, 2009) Cuando la OA progresa, el cartílago sufre fracturas perpendiculares a la superficie, disminuye la síntesis de colágeno y proteoglicanos, llegando finalmente a la rigidez articular, deformidad y limitación funcional, las cuales afectan negativamente sobre la calidad de vida (Mark H. Beers, 2009) Dentro de los signos y síntomas se destacan principalmente el dolor, la debilidad muscular, perdida del balance, rigidez e inestabilidad articular. Se ha asociado el dolor con la debilidad y la atrofia del musculo cuádriceps en adultos mayores con osteoartrosis y su vez se ha demostrado que la disminución de la fuerza de la extremidad inferior está relacionada a un aumento en la discapacidad en las personas que padecen esta enfermedad. (Mark H. Beers, 2009) La ACR(Colegio Americano de Reumatología) recomienda realizar actividad física moderada, sin embargo una gran cantidad de individuos con osteoartrosis son sedentarios, para ello una posible alternativa son los ejercicios en agua templada (HIDROTERAPIA), ya que la flotabilidad reduce las cargas y el daño en la articulación afectada. La hidroterapia ha sido usada en programas de terapia física, especialmente porque la ejecución de ejercicios bajo condiciones normales de gravedad son dificultosos y dolorosos en personas con OA. El calor y la presión del agua favorecen la circulación sanguínea y reducen el edema. En consecuencia un entorno submarino permite la movilización activa temprana y el fortalecimiento dinámico. (Mark H. Beers, 2009)

Keywords

KINESIOLOGIA, OSTEOARTRITIS, CADERA, HIDROTERAPIA

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web