Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Irigoitia, Nicolas Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El síndrome de túnel carpiano es la causa más frecuente de atrapamiento nervioso periférico en las extremidades superiores, y puede con frecuencia causar distintos grados de incapacidad en la persona que lo padece (Susan Peters, 2011). Comparando con la bibliografía internacional, son llevadas a cabo aproximadamente 250.000 a 500.000 cirugías por año en Estados Unidos (Roquelaure, 2008); en nuestro ámbito no se cuenta con un análisis estadístico completo para una comparación fiable. En países con un gran desarrollo y manejo de estadísticas, como el antes citado, se ha podido dilucidar distintas variables que pueden llevar a pronosticar las chances para un mejor resultado y reincorporación más veloz al trabajo previamente desempeñado. Dentro de los parámetros más estudiados que interfieren o dan pronóstico de evolución en el paciente, se encuentran los relaciones con factores médicos (diabetes, obesidad, desorden músculo-esquelético), factor quirúrgico (liberación bilateral simultánea, grado de satisfacción post cirugia, tipo de procedimiento empleado), y parámetros ocupacionales (baja laboral, compensación económica) ( Loisel P, 2005).
El síndrome de túnel carpiano es la causa más frecuente de atrapamiento nervioso periférico en las extremidades superiores, y puede con frecuencia causar distintos grados de incapacidad en la persona que lo padece (Susan Peters, 2011). Comparando con la bibliografía internacional, son llevadas a cabo aproximadamente 250.000 a 500.000 cirugías por año en Estados Unidos (Roquelaure, 2008); en nuestro ámbito no se cuenta con un análisis estadístico completo para una comparación fiable. En países con un gran desarrollo y manejo de estadísticas, como el antes citado, se ha podido dilucidar distintas variables que pueden llevar a pronosticar las chances para un mejor resultado y reincorporación más veloz al trabajo previamente desempeñado. Dentro de los parámetros más estudiados que interfieren o dan pronóstico de evolución en el paciente, se encuentran los relaciones con factores médicos (diabetes, obesidad, desorden músculo-esquelético), factor quirúrgico (liberación bilateral simultánea, grado de satisfacción post cirugia, tipo de procedimiento empleado), y parámetros ocupacionales (baja laboral, compensación económica) ( Loisel P, 2005).
Keywords
MEDICINA LEGAL, MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO