Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló

Abstract

Description

Fil: Ferrandino Lamarca, Florencia Stefania. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El ritmo tan acelerado de nuestra sociedad ha causado que, para muchas personas, el estrés sea un elemento más en la vida cotidiana, afectando tanto a la salud como a diferentes áreas de nuestro desempeño, por ejemplo, la satisfacción laboral. En relación con el estrés y en el contexto de la salud laboral, surge el concepto del Síndrome de Burnout. Muchos profesionales de la salud se encuentran expuestos a un ambiente y una carga laboral, que son la causa de este síndrome. Varios autores resaltan que este síndrome; afecta más a aquellas profesiones que requieren de un contacto directo con las personas y dosis elevadas de entrega y dedicación. Así, los profesionales sanitarios son un grupo que se puede encontrar especialmente afectado por este síndrome. La situación actual que vivimos, con la pandemia del COVID-19, cumple con factores que convierten el sistema de salud en un contexto “ideal” para la proliferación del Burnout entre los profesionales sanitarios, que se encuentran en primera línea de batalla luchando contra esta enfermedad. El (elevadísimo) estrés, la sobrecarga de trabajo, la falta de medios, la incapacidad para abarcar a todas las personas enfermas que necesitan asistencia, la preocupación por propagar la infección entre sus seres queridos y los turnos laborales interminables sin descansos, dada la emergencia sanitaria ha causado un gran impacto entre muchos profesionales.

Keywords

PSICOLOGIA, SINDROME DE BURNOUT, TRABAJADORES PROFESIONALES, PANDEMIA, COVID-19

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web