Cefaleas En La Población Estudiantil Universitaria
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Introducción: Las cefaleas constituyen una de las afecciones más frecuentes del sistema nervioso. Se estima que aproximadamente más de la mitad de las personas adultas, de ambos sexos, han sufrido de algún dolor de cabeza en el último año. Durante el desarrollo del presente proyecto se hizo énfasis, particularmente, en las dos formas de cefaleas más comunes entre las primarias: cefalea tensional y migraña.
Objetivo: Se procedió a realizar una encuesta destinada a un relevamiento epidemiológico de las cefaleas primarias en una población universitaria. Se analizó el impacto que las cefaleas (y factores asociados) tienen sobre la actividad universitaria de los participantes.
Métodos: La encuesta realizó entre los alumnos que padecían cefaleas, en forma anónima y voluntaria, a través de los recursos brindados por la plataforma Google Forms sign up. Se realizó una estadística descriptiva y se empleó el test de Chi2 para estimar la asociación entre las distintas variables.
Resultados: ●Del total de los 105 participantes 91 fueron mujeres (86.7%) ; media de edad: 25.03, rango 18-30 años ●Cefaleas de tipo migrañoso: 40%; de tipo tensional: 60%. ●Síntomas acompañantes fueron referidos por 42.9% ●Del total de encuestados 83 (79.0%) considera que, de no padecer sus cefaleas, su rendimiento académico sería mayor. ●La duración de las crisis, síntomas acompañantes, las “auras” y el uso de anticonceptivos fueron factores para un mayor número de faltas (P<0.05).
Conclusiones: La mayor parte de los encuestados corresponden al sexo femenino, acorde con el predominio de las cefaleas primarias en este sexo. Llama la atención el porcentaje relativamente alto de ausencias motivadas por las crisis de cefaleas, así como la tendencia a la automedicación y la escasa proporción de casos diagnosticados por médicos neurólogos. Un 79% consideró que su rendimiento sería mejor si no padeciera sus cefaleas. Estudios futuros podrían aclarar esta tendencia y llamar la atención hacia posibles cuidados para nuestros estudiantes.
Fil: Pagano, Miguel Ángel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Pagano, Miguel Ángel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Keywords
INVESTIGACION, CEFALEA, ESTUDIANTES, MIGRAÑA, FARMACOLOGIA