Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes

dc.contributorAcardi, Soraya
dc.contributorCaballero, Maria Silvia
dc.contributorRios, Azucena
dc.contributorVillarquide, Maria Lucrecia
dc.creatorLeporace, Marina
dc.creatorMicieli, Maria Victoria
dc.date2022-08-03
dc.date.accessioned2025-07-11T23:45:56Z
dc.descriptionFil: Leporace, Marina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Micieli, Maria Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionLa Fiebre Amarilla (FA) es una enfermedad zoonótica. Presenta dos ciclos de transmisión: uno urbano con el hombre como hospedador y Ae. aegypti vector; y uno selvático donde el hospedador es el mono con vectores de los géneros Haemagogus y Sabethes en Sudamérica. Argentina no registró casos de FA en los últimos años, no obstante estados brasileros limítrofes registran circulación viral desde 2018. Nuestro objetivo fue caracterizar la comunidad de culícidos presentes en las áreas periurbanas y silvestres próximas a la ciudad de Santo Tomé, Corrientes mediante búsqueda activa de adultos durante la estación cálida. Se seleccionaron dos áreas con presencia de monos, una urbana (peridomicilio cercano a la costa del Río Uruguay) y una silvestre (reserva natural Taji Poty (RNTP)). Se realizaron capturas de culícidos mediante aspiradores manuales y a batería de 10 a 15 hs, 2 días consecutivos (1 por área), en diciembre 2020, febrero/marzo y diciembre 2021, y de enero a marzo 2022. En diciembre 2020 en la RNTP se capturaron 3 especies de culícidos de importancia sanitaria: Aedes albopictus, Aedes scapularis y Mansonia. pseudotitillans. En febrero/marzo 2021 en la RNTP: Sabethes albiprivus, Ae. scapularis y Ma. pseudotitillans. En peridomicilio se capturaron Aedes. aegypti y Ae. scapularis. Para diciembre 2021 en la RNTP: Ae. scapularis, Sa. albiprivus, Psorophora albigenus varipes, Anopheles sp, Culex. quinquefasciatus, Psorophora pallescens, y un ejemplar sin identificar; en peridomicilio solo Ae. scapularis. En enero y febrero de 2022 no se registraron capturas, concomitante al desastre ígneo en Corrientes. En marzo se capturó 1 ejemplar de Ma. pseudotitillans en la RNTP. La presencia de Sa. albiprivus y Ae. albopictus implica la posibilidad de mantener un ciclo silvestre de FA ante la llegada del virus en la región. La abundancia de Ae. scapularis en los muestreos, abre interrogantes sobre su rol vectorial en la zona conociéndose su competencia para la transmisión del virus de FA en Brasil. Por otro lado, el hallazgo de otras especies de importancia sanitaria advierte la posible aparición de nuevas arbovirosis, incrementando la necesidad de actividades de prevención en la comunidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH01de.dir/BRC_TDI_LeporaceMicieli.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH01de.dir/BRC_TDI_LeporaceMicieli.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/160
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectINVESTIGACION
dc.subjectMOSQUITOS
dc.subjectFIEBRE AMARILLA
dc.titlePresencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
966.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web