Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Ayude, Germán Antonio. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Durante mucho tiempo, tanto el ámbito deportivo como el terapéutico, incluyen al estiramiento muscular como una herramienta para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular(1, 2). Hay varias técnicas de estiramiento, en este estudio se utilizó un protocolo de estiramiento estático pasivo y otro de estiramiento balístico(3). La elongación estática pasiva es una de las técnicas más utilizada y consiste en colocar al músculo en su máxima tensión manteniéndolo un tiempo determinado(4, 5). El estiramiento balístico se basa en movimientos rápidos y rítmicos de un segmento del cuerpo con rebotes, estirando los tejidos hasta su punto límite(6). Se utilizó el Active Extension knee Test para medir la flexibilidad de isquiotibiales, que consiste en medir el ángulo de flexión de la rodilla, luego de la extensión de la pierna sobre el muslo con la cadera estabilizada en 90° de flexión(7, 8). Los parámetros del Squat Juamp (modo de salto vertical donde se parte de una posición de sentadillas), fuerza concéntrica y tiempo de aire, se registró mediante una plataforma de salto(1, 9, 10)
Durante mucho tiempo, tanto el ámbito deportivo como el terapéutico, incluyen al estiramiento muscular como una herramienta para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular(1, 2). Hay varias técnicas de estiramiento, en este estudio se utilizó un protocolo de estiramiento estático pasivo y otro de estiramiento balístico(3). La elongación estática pasiva es una de las técnicas más utilizada y consiste en colocar al músculo en su máxima tensión manteniéndolo un tiempo determinado(4, 5). El estiramiento balístico se basa en movimientos rápidos y rítmicos de un segmento del cuerpo con rebotes, estirando los tejidos hasta su punto límite(6). Se utilizó el Active Extension knee Test para medir la flexibilidad de isquiotibiales, que consiste en medir el ángulo de flexión de la rodilla, luego de la extensión de la pierna sobre el muslo con la cadera estabilizada en 90° de flexión(7, 8). Los parámetros del Squat Juamp (modo de salto vertical donde se parte de una posición de sentadillas), fuerza concéntrica y tiempo de aire, se registró mediante una plataforma de salto(1, 9, 10)
Keywords
KINESIOLOGIA, ELONGACION, FLEXIBILIDAD, MIEMBRO SUPERIOR