El error en la práctica quirúrgica y su importancia en la medicina legal

dc.creatorGodoy, Estefanía Emilce
dc.date2024-12-13
dc.date.accessioned2025-09-18T14:16:57Z
dc.descriptionEn el contexto actual, el aumento de los litigios relacionados con la responsabilidad médico-legal plantea un desafío significativo tanto para los profesionales de la salud como para el sistema judicial. Factores como la negligencia, la imprudencia y la impericia, junto con una deficiente comunicación médico-paciente y la inadecuada gestión del consentimiento informado, contribuyen al creciente número de demandas por mala praxis médica. Según el artículo 1724 (Código Civil y Comercial de la Nación , 2015) la culpa se encuadra dentro de los factores de atribución subjetivo, en el cual la culpa es “la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la acción y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia. También recepta la figura del Dolo para casos en los cuales los daños al paciente sean causados con intención, pero en este caso es complejo probarlo. La responsabilidad del profesional es plena. (Carrasco, 2013) La práctica quirúrgica, en particular, enfrenta altos niveles de escrutinio debido a la complejidad de los procedimientos, el involucramiento de equipos multidisciplinarios y las expectativas de los pacientes. Estas circunstancias, combinadas con la falta de capacitación en aspectos legales y éticos, han generado una tendencia hacia la "medicina defensiva", caracterizada por un exceso de procedimientos innecesarios para minimizar riesgos legales, lo que deteriora la calidad del cuidado y aumenta los costos del sistema de salud. Además, la ausencia de regulaciones claras y protocolos unificados para la gestión de riesgos y el manejo de conflictos agrava la situación, exponiendo a los profesionales y pacientes a incertidumbres legales y consecuencias negativas. En este contexto, surge la necesidad de abordar de manera integral la responsabilidad médico-legal, promoviendo la implementación de estrategias preventivas, el fortalecimiento de la relación médico-paciente y el uso de herramientas como la mediación para resolver disputas antes de que lleguen a los tribunales. Las diversas variables para ser analizadas son múltiples, las cuales pueden dividirse en aspectos médicos, sociales y legales.
dc.descriptionFil: Godoy, Estefanía Emilce. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.formatApplication/PDF
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1067
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMEDICINA LEGAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD LEGAL
dc.subjectMALA PRAXIS
dc.subjectCONSENTIMIENTO INFORMADO
dc.subjectCIRUGIA GENERAL
dc.titleEl error en la práctica quirúrgica y su importancia en la medicina legal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TFI_GodoyEstefaniaEmilce.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web