Estrés laboral en maestros de educación primaria
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Diaz Peñaloza, Ana Paula. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El siguiente Trabajo Integrador Final se llevó a cabo con el objetivo de visibilizar el estrés laboral de la población docente debido a que la reacción que tienen ante estímulos estresores se puede naturalizar lo que conlleva a que no se realicen estrategias de intervención para prevenir sentimientos y conductas negativas. El mismo se realizó en la Escuela Normal Pedro Ignacio de Castro Barros en La Rioja, Capital, durante el segundo semestre del año 2022. La investigación tuvo como objetivo principal determinar la existencia de estrés laboral en docentes de educación primaria (turno tarde) de la institución anteriormente mencionada. Para investigar sobre la existencia de estrés laboral se utilizó el enfoque mixto ya que es el que mejor se adapta a las características y necesidades de la investigación. Se tomó como muestra intencional a los maestros de grado de la Escuela Normal Turno Tarde, la cual estaba conformada por 32 maestros, de ambos sexos, que trabajan en la institución desde las 13.45 hs hasta las 18hs. Los instrumentos de recolección de datos utilizados para la investigación fueron la observación no participante, test de estrés laboral que se realizó a 32 docentes y entrevista semiestructuradas a 10 de ellos. Para ello se tuvo en cuenta principalmente la teoría de Selye Hans (1950) y Mike Aamadot (1990), autores que explican qué es el estrés, cuáles son sus causas, consecuencias y estrategias de afrontamiento. Ello acompañado de los sustentos teóricos de Yuni (2014), Sampieri (2010) y Sabino (1992) para seguir la estructura correspondiente a un trabajo final.
El siguiente Trabajo Integrador Final se llevó a cabo con el objetivo de visibilizar el estrés laboral de la población docente debido a que la reacción que tienen ante estímulos estresores se puede naturalizar lo que conlleva a que no se realicen estrategias de intervención para prevenir sentimientos y conductas negativas. El mismo se realizó en la Escuela Normal Pedro Ignacio de Castro Barros en La Rioja, Capital, durante el segundo semestre del año 2022. La investigación tuvo como objetivo principal determinar la existencia de estrés laboral en docentes de educación primaria (turno tarde) de la institución anteriormente mencionada. Para investigar sobre la existencia de estrés laboral se utilizó el enfoque mixto ya que es el que mejor se adapta a las características y necesidades de la investigación. Se tomó como muestra intencional a los maestros de grado de la Escuela Normal Turno Tarde, la cual estaba conformada por 32 maestros, de ambos sexos, que trabajan en la institución desde las 13.45 hs hasta las 18hs. Los instrumentos de recolección de datos utilizados para la investigación fueron la observación no participante, test de estrés laboral que se realizó a 32 docentes y entrevista semiestructuradas a 10 de ellos. Para ello se tuvo en cuenta principalmente la teoría de Selye Hans (1950) y Mike Aamadot (1990), autores que explican qué es el estrés, cuáles son sus causas, consecuencias y estrategias de afrontamiento. Ello acompañado de los sustentos teóricos de Yuni (2014), Sampieri (2010) y Sabino (1992) para seguir la estructura correspondiente a un trabajo final.
Keywords
PSICOLOGIA, ESTRES LABORAL, MAESTROS