Prescripción de antipsicóticos a adolescentes esquizofrénicas embarazadas por psiquiatras que trabajan en el sistema público de salud de la ciudad de Buenos Aires

dc.contributorBarenbaum, Rubén
dc.creatorGuerra, Silvina Noemi
dc.date2024-12-13
dc.date.accessioned2025-09-17T18:35:55Z
dc.descriptionLa adolescencia, es el período de la vida que va desde la infancia a la adultez y según la OMS se extiende entre los 10 y los 19 años. (OMS, 2024) Durante la misma se produce la maduración del sistema reproductor y como consecuencia, en las mujeres, la aparición de la capacidad de concebir. La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica grave que la padece el 1% de la población mundial. La forma hebefrénica tiene inicio en la adolescencia y su evolución y pronóstico empeoran en forma inversamente proporcional a la edad de inicio de los síntomas. El embarazo en las pacientes con esquizofrenia debe considerarse de alto riesgo. Lo mismo ocurre con el embarazo adolescente. En el presente trabajo se estudiaron los criterios de los psiquiatras de hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires para prescribir antipsicóticos en adolescentes embarazadas que padecen esquizofrenia. Al presentarse una paciente con estas características, es frecuente que se susciten cuestionamientos dentro del equipo de trabajo que dificultan la implementación del tratamiento psiquiátrico, en especial el psicofarmacológico. La indicación de los antipsicóticos en estas pacientes debe ser acorde con las pautas propias de la prescripción de psicofármacos en las pacientes en desarrollo, especialmente en las pacientes más jóvenes Sin embargo, en los criterios empleados para la prescripción de antipsicóticos en el grupo de interés no apareció ninguna especificación relacionada con aspectos psicofarmacológicos propios de individuos en desarrollo. La mayoría de los participantes refiere continuar con la indicación del tratamiento ya instaurado teniendo en cuenta tratamientos y descompensaciones anteriores. Los psiquiatras encuestados eligieron con mayor frecuencia el haloperidol, seguido de la risperidona tanto para la esquizofrenia compensada como para las descompensaciones de la enfermedad de base. Resulta imperativo insistir en que los seguimientos de los embarazos en las adolescentes deben ser de los más cuidadosamente controlados debido a los factores de riesgo que acarrea esta etapa de la vida más aún si está acompañada por una enfermedad como la esquizofrenia. El sostén de la familia y los cuidadores es fundamental para mejorar una adherencia al tratamiento que suele ser pobre y para monitorear la correcta administración de la medicación.
dc.descriptionFil: Guerra, Silvina Noemi. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1064
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNEUROPSICOFARMACOLOGIA
dc.subjectPSICOFARMACOS
dc.subjectANTIPSICOTICO
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectESQUIZOFRENIA
dc.subjectPERSONAS EMBARAZADAS
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.titlePrescripción de antipsicóticos a adolescentes esquizofrénicas embarazadas por psiquiatras que trabajan en el sistema público de salud de la ciudad de Buenos Aires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TesisMaestria_GuerraSilvina.pdf
Size:
784.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web