El uso de psicofármacos en profesionales de la salud en 2019 y 2020 en el Hospital del Quemado “Arturo Illia”, CABA

dc.contributorRemesar, Sergio
dc.creatorKobylanski, Cristina
dc.date2024-03-15
dc.date.accessioned2025-07-12T15:47:34Z
dc.descriptionFil: Kobylanski, Cristina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionEstudios realizados afirman que los trabajadores de la salud se sometieron a distintas fuentes de estrés durante dicha crisis sanitaria (Covid-19); desencadenando síntomas de depresión, ansiedad, insomnio y angustia. Este escenario demostró que esta población es particularmente sensible al potencial daño psicológico que puede desencadenarse en entornos con tales características. Es así como, se señala que el uso de psicotrópicos se incrementó durante la pandemia por el Covid-19, producto de la ansiedad y las afecciones relacionadas con la salud mental. Esto lo demostró un estudio desarrollado por Cruel y Rivas (2021), quienes compararon el consumo de psicofármacos en una comunidad durante los años 2019 y 2020. Se trató de una investigación con análisis epidemiológica, observacional, descriptiva y transversal, que obtuvo datos de centros de atención primaria en salud, en la provincia de Curicó, ubicada en el centro de Chile. Como resultado se evidenció que, en el año 2020, en comparación con el 2019, se obtuvo un incremento en el consumo de la zopiclona 7.5mg. También se encontró que el medicamento más consumido fue el clonazepam. Sin embargo, no hubo un aumento de personas que retiraron psicofármacos en el año 2020 con respecto al 2019, pero sí se incrementó el número de recetas y comprimidos entregados en las farmacias de estos centros de salud. Se debe agregar que esta provincia tuvo una de las más altas tasas de contagio de Covid-19 en ese país, y el uso de psicofármacos fue para tratar el estrés, la angustia y otros padecimientos de salud mental.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHb63d/83a8c424.dir/BRC_Tesis_Kobylanski.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH012c.dir/BRC_TesisMaestria_Kobylanski.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/749
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNEUROPSICOFARMACOLOGIA
dc.subjectPSICOFARMACOS
dc.subjectPROFESIONALES DE LA SALUD
dc.titleEl uso de psicofármacos en profesionales de la salud en 2019 y 2020 en el Hospital del Quemado “Arturo Illia”, CABA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
922.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web