El juego como herramienta del psicólogo en la batalla de construcción de la subjetividad del niño con TEA
dc.contributor | Ruiz, Claudia | |
dc.creator | Wamba, Magdalena | |
dc.date | 2018-12-20 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-12T15:45:08Z | |
dc.description | Fil: Wamba, Magdalena. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
dc.description | La temática del trabajo, parte del objetivo de dar cumplimiento al requisito del Trabajo Integrador Final. La inquietud es conocer, profundizar y tener contacto con niños que son diagnosticados con TEA. El estudio permite acercarse a desafíos a los que se enfrenta la profesión del psicólogo, frente a la infancia en esta época, en la que surge un cuadro de mal estar como efecto de aquello que se aleja de lo esperado por la sociedad, que conlleva a la producción de diagnósticos cerrados. La finalidad es indagar de qué manera se realizan dichos diagnósticos. Conocer si parten de la subjetividad y singularidad de caso por caso, o si son diagnósticos acabados, que estigmatizan y encapsulan la infancia mediante certificaciones que dictaminan discapacidad. Los objetivos del trabajo son observar los modos de abordaje que emplea cada profesional para intervenir en la temática; analiza cómo influye la importancia del juego en la construcción del psiquismo de los niños con TEA en la actualidad y atiende las condiciones existentes en las que la infancia transcurre con los cambios que ha atravesado la misma y las distintas maneras de concebir el juego infantil, desde una mirada psicoanalista. La investigación invita a re-pensar la niñez para hacer frente a la objetivación empobrecedora que progresivamente se adueña del campo del sufrimiento infantil colonizándolo con nuevas palabras maestras y nuevas etiquetas. Pensar en la historia singular de cada niño, conduce a saber de su sufrimiento y de qué modo lo manifiesta, entendiendo este proceso de estructuración como un síntoma singular, donde el conflic to es fundante y no como un trastorno que reduce la vida psíquica infantil a un paradigma simplificador. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH014e/825f7bc0.dir/BRC%20TFI%20Wamba%20Magdalena.pdf | |
dc.identifier | http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH4231.dir/BRC_TFI_WambaMagdalena.pdf | |
dc.identifier.uri | https://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/465 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | PSICOLOGIA | |
dc.subject | JUEGOS | |
dc.subject | SUBJETIVIDAD | |
dc.title | El juego como herramienta del psicólogo en la batalla de construcción de la subjetividad del niño con TEA | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1