La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro país
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Iacono, Betiana Andrea. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El femicidio implica la muerte de una mujer en un contexto de género por la única razón de su condición de mujer, siendo éste el elemento determinante del mayor contenido de injusto del hecho típico. El mismo puede ser cometido por un hombre con el que la víctima haya tenido una relación de pareja, por un conocido o un extraño. La investigación de un femicidio es una tarea multidisciplinaria. Las ciencias médicas forenses con sus conocimientos técnico-científicos cumplen un rol fundamental en la investigación de este tipo de delitos. Es labor del médico que participe en cualquiera de las etapas de esta investigación, colaborar con la justicia para poder dilucidar aquellos aspectos que el magistrado desconoce, empleando sus conocimientos en forma clara y concreta para identificar las lesiones, los signos y los indicios que pudieran estar relacionados con la muerte de la víctima. El objetivo de esta investigación es evaluar la importancia de los informes médico-legales y forenses en las primeras sentencias condenatorias de femicidios íntimos dictadas en Argentina, identificar las lesiones, clasificarlas, relacionarlas con los mecanismos y las causales de muertes, establecer la prevalencia de las mismas por región anatómica e identificar los patrones de violencia. La población estuvo constituida por 54 sentencias por femicidio que se encuentran en la Base de sentencias agravadas por razones de género de La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra la Mujeres, luego de aplicarse los criterios de inclusión y de exclusión se obtuvieron las 41 sentencias condenatorias que conformaron nuestra muestra. Se realizó una investigación cualitativa – cuantitativa y descriptiva de corte transversal, en la que se incluyeron como material de investigación los informes médico- legales y forenses de las sentencias condenatorias de femicidio íntimo no sexual de nuestro país.
El femicidio implica la muerte de una mujer en un contexto de género por la única razón de su condición de mujer, siendo éste el elemento determinante del mayor contenido de injusto del hecho típico. El mismo puede ser cometido por un hombre con el que la víctima haya tenido una relación de pareja, por un conocido o un extraño. La investigación de un femicidio es una tarea multidisciplinaria. Las ciencias médicas forenses con sus conocimientos técnico-científicos cumplen un rol fundamental en la investigación de este tipo de delitos. Es labor del médico que participe en cualquiera de las etapas de esta investigación, colaborar con la justicia para poder dilucidar aquellos aspectos que el magistrado desconoce, empleando sus conocimientos en forma clara y concreta para identificar las lesiones, los signos y los indicios que pudieran estar relacionados con la muerte de la víctima. El objetivo de esta investigación es evaluar la importancia de los informes médico-legales y forenses en las primeras sentencias condenatorias de femicidios íntimos dictadas en Argentina, identificar las lesiones, clasificarlas, relacionarlas con los mecanismos y las causales de muertes, establecer la prevalencia de las mismas por región anatómica e identificar los patrones de violencia. La población estuvo constituida por 54 sentencias por femicidio que se encuentran en la Base de sentencias agravadas por razones de género de La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra la Mujeres, luego de aplicarse los criterios de inclusión y de exclusión se obtuvieron las 41 sentencias condenatorias que conformaron nuestra muestra. Se realizó una investigación cualitativa – cuantitativa y descriptiva de corte transversal, en la que se incluyeron como material de investigación los informes médico- legales y forenses de las sentencias condenatorias de femicidio íntimo no sexual de nuestro país.
Keywords
MEDICINA LEGAL, INFORME MEDICO, FEMICIDIO, VIOLENCIA DE GENERO, AUTOPSIA