El rol del kinesiólogo en parálisis braquial obstétrica

dc.contributorJuárez, María Graciela
dc.creatorReinoso, Oscar Leandro
dc.date2024-12-13
dc.date.accessioned2025-09-25T18:21:09Z
dc.descriptionIntroducción. La parálisis braquial obstétrica (PBO) es una lesión del plexo braquial que afecta la movilidad y fuerza de los miembros superiores en los recién nacidos, generalmente debido a complicaciones durante el parto. Problemática: A pesar de la existencia de diversos enfoques terapéuticos para el tratamiento de la parálisis braquial obstétrica (PBO), se observa una significativa falta de consenso sobre cuáles son las técnicas más efectivas y actualizadas dentro del campo de la kinesiología. Hipótesis: La intervención kinésica temprana en niños con Parálisis Braquial Obstétrica es efectiva en la recuperación funcional del miembro superior afectado. Objetivo: Identificar el rol del kinesiólogo durante el diagnóstico primario en la Parálisis Braquial Obstétrica, con el fin de comprender su impacto en el abordaje kinésico. Metodología: La investigación se realizó en el mes de octubre del 2024, en el centro de desarrollo infantil “Crecer” de la provincia de Catamarca, la misma se aplicó a pacientes pediátricos. Se abordó a 8 pacientes que cumplieron de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión para lograr obtener datos de manera observacional, no experimental. Resultados: El 50% de los pacientes recibió intervención kinésica durante el primer mes de vida, el 25% en los primeros tres meses. El 50% de las pacientes presentó diabetes gestacional, mientras que el 62% de los pacientes tuvo afectación en el lado derecho. El 50% de los pacientes padecen parálisis de Erb-Duchenne (superior) y el 87% de las pacientes tuvieron un embarazo controlado. Asimismo, el 88% de los pacientes recibió intervención kinésica postnatal, y el 62% presentó movilidad limitada. Finalmente, el 87% de los casos se manejaron mediante un abordaje terapéutico conservador. Conclusión: el kinesiólogo desempeña un papel esencial en el diagnóstico primario de la PBO, especialmente en la intervención temprana, que ocurre en el 50% de los casos durante el primer mes de vida. La intervención kinésica temprana es esencial para mejorar la calidad de vida de los afectados por esta condición.
dc.descriptionFil: Reinoso, Oscar Leandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.formatApplication/PDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1072
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectKINESIOLOGIA
dc.subjectPARALISIS NEONATAL DEL PLEXO BRAQUIAL
dc.subjectRECIEN NACIDO
dc.subjectPEDIATRIA
dc.titleEl rol del kinesiólogo en parálisis braquial obstétrica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TFI_ReinosoOscar.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web