Hábitos Alimenticios y Actividad Física, en una muestra de Niños Escolarizados de 8 a 12 años de Rosario, Corrientes, Olavarría y Gran Buenos Aires

dc.contributorFrechtel, Gustavo
dc.contributorSchraier, Silvio
dc.contributorLlanos, Pilar
dc.creatorViviani Rossi, Eugenio
dc.creatorVerdura, María Julia
dc.creatorGonzález, Margarita
dc.creatorFernández, Ana Carolina
dc.creatorCaron, Elizabeth
dc.creatorBattafarano, Estefanía
dc.date2019-11-26
dc.date.accessioned2025-07-12T15:51:02Z
dc.descriptionFil: Viviani Rossi, Eugenio. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Verdura, María Julia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: González, Margarita. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Fernández, Ana Carolina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Caron, Elizabeth. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Battafarano, Estefanía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionNuestro trabajo buscó conocer los hábitos alimentarios y actividad física de una muestra poblacional de niños de 8 a 12 años de edad. Se intentó demostrar cuán cercanos o no se encontraban estos hábitos respecto a las recomendaciones dadas por la Guía Alimentaria para la Población Argentina del Ministerio de Salud de la Nación. Los establecimientos a los que hemos recurrido pertenecen a las ciudades de Rosario, Corrientes, Pilar, Olavarría y La Plata. La muestra comprende niños escolarizados de ambos sexos, de clase social media y media baja, homogénea. Se trató de un estudio descriptivo transversal. Implementamos tablas de recolección de datos a través de un formulario integrado por variables, entre las cuales están: edad, peso, talla, IMC (tablas OMS) y frecuencia de hábitos de consumo. Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta con preguntas cerradas de opción múltiple.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0109/6f9902f8.dir/BRC_Tesis_VivianiRossi_Verdura_Gonzalez_Fernandez_Caron_Battafarano.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0109/6f9902f8.dir/BRC_Tesis_VivianiRossi_Verdura_Gonzalez_Fernandez_Caron_Battafarano.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1025
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNUTRICION
dc.subjectNUTRICION DEL NIÑO
dc.subjectHABITOS ALIMENTICIOS
dc.subjectACTIVIDAD FISICA
dc.titleHábitos Alimenticios y Actividad Física, en una muestra de Niños Escolarizados de 8 a 12 años de Rosario, Corrientes, Olavarría y Gran Buenos Aires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web