Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez

dc.contributorHerrero, Mariela Leoni
dc.contributorRonzio, Oscar
dc.creatorBerardi, Ana Clara
dc.date2013-11-18
dc.date.accessioned2025-07-12T15:50:32Z
dc.descriptionFil: Berardi, Ana Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionIntroducción: La tendinopatía del epicóndilo lateral es un trastorno degenerativo originado en el epicóndilo lateral del radio por el uso excesivo de la musculatura epicondílea. Esta afección no solamente se observa en el tenis sino en otras modalidades deportivas y en otras actividades no precisamente deportivas. Las epicondilalgias por sobreuso comúnmente aparecen en personas entre 30 y 55 años con una incidencia del 50%. Objetivo: Los objetivos de este estudio fueron, la evaluación de la relación entre percepción del dolor, función, satisfacción y la obtención del porcentaje de tendinopatía del epicóndilo lateral. Metodología: Veinticuatro varones jugadores de tenis amateurs fueron sometidos a la encuesta ASES-E scoring system. Los criterios de inclusión que se tomaron fueron varones de entre 30-55 años de edad, jugadores amateurs con algún episodio de epicondilalgia durante la práctica del tenis, por lo tanto los criterios de exclusión fueron aquellos jugadores con la coexistencia de patologías previas como: artritis reumatoidea, enfermedad sistémica nerviosa, neuropatías por atrapamiento, traumatismos agudo de la extremidad superior, epicondilalgia medial, osteocondritis disecante. Otros criterios de exclusión fueron lesiones concurrentes, no resueltas que podrían interferir con la capacidad de participar en el estudio. Resultados: La prevalencia de la LE en los tenistas amateurs del club Harrods Gath and Chavez, fue del 45% en los jugadores con diagnostico certero de codo de tenista, con edades de entre 30 y 55 años. Se estima que el 55% de los jugadores restantes experimentaron algún grado de dolor lateral en el codo durante el deporte. Conclusión: El nivel de incidencia alto que pudimos encontrar en un grupo de jugadores con edades especificas, nos lleva a pensar en una posible falla en la prevención, promoción, diagnostico, tratamiento o la falta de profesionales especializados en el deporte
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH424c/6ce66d26.dir/BRC_TFI_BerardiAna.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHd9e5.dir/BRC_TFI_BerardiAna.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/992
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTENDINOPATIA
dc.subjectDOLOR
dc.subjectCODO DE TENISTA
dc.subjectKINESIOLOGIA
dc.titlePrevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
338.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web