Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló

Abstract

Description

Fil: Arias, Franco Lautaro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En las últimas décadas, las enfermedades crónicas no transmisibles han cobrado especial relevancia en la salud pública, ya que representan un 70% de las muertes a nivel mundial. Las mismas se deben en gran parte a nuestro estilo de vida actual, marcado por el sedentarismo, alimentación no saludable y la obesidad. Argentina no es ajena a esa tendencia global, hecho que ha sido demostrado por las cifras de las encuestas nacionales. En individuos con obesidad, cuando el tejido adiposo predomina a nivel visceral, contribuye al desarrollo de enfermedades hepáticas, como la fibrosis hepática. El diagnóstico de la misma se realiza a través de un método invasivo como la biopsia hepática en un estadio avanzado de la enfermedad. Es necesario contar en la práctica médica con métodos no invasivos y accesibles para el diagnóstico temprano de esta patología. Dentro de esos métodos cabe mencionar al índice FIB-4, el área de grasa visceral y el perímetro de cintura.

Keywords

NUTRICION, FIBROSIS HEPATICA, HABITOS ALIMENTICIOS, OBESIDAD, SOBREPESO, SEDENTARISMO

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web