Psicofarmacología en el tratamiento para la agitación en adultos mayores: Revisión actualizada de los efectos adversos y los riesgos de los antipsicóticos atípicos o de segunda generación en población adulta mayor

dc.contributorGarcía, María Cecilia
dc.creatorChaparro, Miriam Beatriz
dc.date2024-03-15
dc.date.accessioned2025-07-12T15:49:12Z
dc.descriptionFil: Chaparro, Miriam Beatriz. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionLa agitación en el adulto mayor es un síndrome conductual que obedece a múltiples causas neurobiológicas, psicológicas, genéticas, ambientales y neuroinflamatorias. Este estudio se propuso analizar el uso de los antipsicóticos de segunda generación para tratar la agitación en adultos mayores de 65 años, de acuerdo con la literatura científica actualizada. Para ello, se hizo un enfoque en los fármacos antipsicóticos atípicos más usados para tratar al paciente agitado, los efectos adversos y potenciales riesgos, así como los tratamientos alternativos actuales descriptos en la literatura. Este estudio se basó en una revisión bibliográfica actualizada que analizó siete artículos científicos localizados en la base de datos médicas PubMed, dos investigaciones eran ensayos clínicos, un estudio de cohorte y cuatro ensayos controlados aleatorizados (ECA). Entre los resultados encontrados se obtuvo que existe una prevalencia del comportamiento agitado con el sexo femenino y en la condición de institucionalización del paciente. Asimismo, se obtuvo que los antipsicóticos atípicos son comúnmente usados por geriatras y psiquiatras de adultos mayores. Sin embargo, las investigaciones sugieren optar primeramente por alternativas no farmacológicas y emplear medicación solo para manejar los síntomas de agitación en casos moderados o graves. También se precisó sobre la necesidad de conocer las características del paciente, su historia clínica y antecedentes de patologías previas, además de la enfermedad de base relacionada con la conducta agitada. En síntesis, la agitación sigue siendo una condición desafiante para los profesionales de la salud por la falta de un tratamiento estándar para su manejo y por la heterogeneidad de la población adulta mayor y las diversas condiciones clínicas y ambientales que puede presentar el paciente.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0148/fe6a1933.dir/BRC_Tesis_Chaparro.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH2a28.dir/BRC_TesisMaestria_Chaparro.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/892
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNEUROPSICOFARMACOLOGIA
dc.subjectPSICOFARMACOS
dc.subjectAGITACION
dc.subjectADULTOS MAYORES
dc.subjectANTIPSICOTICOS
dc.titlePsicofarmacología en el tratamiento para la agitación en adultos mayores: Revisión actualizada de los efectos adversos y los riesgos de los antipsicóticos atípicos o de segunda generación en población adulta mayor
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
762.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web