Análisis sobre la violencia contra las mujeres en Neuquén (2017-2020)
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Goncalves Meira, Rosangela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La medicina en general, y en ella los especialistas en medicina legal, debe reconocer, en estos tiempos, las diferencias estructurales existentes entre hombre y mujeres impuestas por un modelo sociocultural androcéntrico y hegemónico. El objetivo de esta tesis es analizar, con una perspectiva de género desde la medicina legal, la violencia contra las mujeres en la provincia de Neuquén, durante el período comprendido entre 2017 y 2020. Para tal motivo, utilicé los informes aportados por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres con un método descriptivo y retrospectivo; y como marco teórico, la legislación vigente a nivel internacional y nacional. Hago una exposición de las teorías que han influenciado en la visibilización de la violencia de género, con sus distintos niveles de gravedad, evidenciando el problema que surge por este motivo de salud pública, reconocido por la Organización Mundial de la Salud. Se concluye que la violencia de género debe ser una prioridad en medicina legal, donde la educación y sensibilización de los legistas en materia de género se logra incorporando la temática en la formación de grado y posgrado en medicina y en sus especialidades, respectivamente.
La medicina en general, y en ella los especialistas en medicina legal, debe reconocer, en estos tiempos, las diferencias estructurales existentes entre hombre y mujeres impuestas por un modelo sociocultural androcéntrico y hegemónico. El objetivo de esta tesis es analizar, con una perspectiva de género desde la medicina legal, la violencia contra las mujeres en la provincia de Neuquén, durante el período comprendido entre 2017 y 2020. Para tal motivo, utilicé los informes aportados por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres con un método descriptivo y retrospectivo; y como marco teórico, la legislación vigente a nivel internacional y nacional. Hago una exposición de las teorías que han influenciado en la visibilización de la violencia de género, con sus distintos niveles de gravedad, evidenciando el problema que surge por este motivo de salud pública, reconocido por la Organización Mundial de la Salud. Se concluye que la violencia de género debe ser una prioridad en medicina legal, donde la educación y sensibilización de los legistas en materia de género se logra incorporando la temática en la formación de grado y posgrado en medicina y en sus especialidades, respectivamente.
Keywords
MEDICINA LEGAL, VIOLENCIA DE GENERO, MUJERES