Simulación, el daño psiquico en siniestros de transito. Asfalología medico - legal
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Venialgo Acevedo, Maria Virginia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La finalidad de este trabajo es reconocer si en las pericias, evaluadas en el contexto de la medicina del seguro en un período comprendido entre septiembre y diciembre del 2018, en Argentina, se refleja que ha sido valorado el diagnóstico de simulación de manera objetiva. Utilizando el término simulación como el conjunto de la misma en cualquiera de sus formas. Se han analizado 139 pericias médicas/psiquiátricas en litigios por accidente de tránsito y se observó que: en el ninguno de los casos se había realizado el diagnóstico de simulación ni se había objetivado fehacientemente que el mismo ha sido descartado. Se infiere que sólo en el 31,65% de las pericias evaluadas podría demostrarse parcialmente que ha sido descartada; mientras que en el 68,35% restante el perito no ha hecho mención al respecto. De esas pericias en las cuales el experto manifiesta haber descartado simulación un 77,27% ha descripto el examen psiquiátrico y un poco más del 20% no lo ha informado (22,73). Respecto a los estudios complementarios de los que no refirieron haber descartado simulación, el 16,66% (23 peritajes) utilizaron técnicas válidas para dicha evaluación, y, de los que sí lo hicieron, el 12,94 % (18 peritajes) administraron los test correspondientes.
La finalidad de este trabajo es reconocer si en las pericias, evaluadas en el contexto de la medicina del seguro en un período comprendido entre septiembre y diciembre del 2018, en Argentina, se refleja que ha sido valorado el diagnóstico de simulación de manera objetiva. Utilizando el término simulación como el conjunto de la misma en cualquiera de sus formas. Se han analizado 139 pericias médicas/psiquiátricas en litigios por accidente de tránsito y se observó que: en el ninguno de los casos se había realizado el diagnóstico de simulación ni se había objetivado fehacientemente que el mismo ha sido descartado. Se infiere que sólo en el 31,65% de las pericias evaluadas podría demostrarse parcialmente que ha sido descartada; mientras que en el 68,35% restante el perito no ha hecho mención al respecto. De esas pericias en las cuales el experto manifiesta haber descartado simulación un 77,27% ha descripto el examen psiquiátrico y un poco más del 20% no lo ha informado (22,73). Respecto a los estudios complementarios de los que no refirieron haber descartado simulación, el 16,66% (23 peritajes) utilizaron técnicas válidas para dicha evaluación, y, de los que sí lo hicieron, el 12,94 % (18 peritajes) administraron los test correspondientes.
Keywords
MEDICINA LEGAL, DAÑO PSIQUICO, SINIESTRO DE TRANSITO