Dengue y Chikungunya: Estudio de variación estacional y detección de presencia de virus en los Vectores Aedes aegypti y Aedes albopictus, en Santo Tomé – Corrientes

dc.contributorLorenzetti, Mario Alejandro
dc.contributorLeporace, Marina
dc.creatorRilo, Maria Cristina
dc.date2018-01-15
dc.date.accessioned2025-07-11T23:46:03Z
dc.descriptionFil: Rilo, Maria Cristina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionpartir de la década de los 80 hace su reaparición en Argentina el mosquito Aedes aegypti, vector para la transmisión del virus del Dengue, el cual para el año 2016 ya se encuentra distribuido en 19 de las 23 provincias y CABA (Rossi 2015). En 2016, ocurrió la mayor epidemia de dengue en el país. La ciudad de Santo Tomé ese mismo año sufrió el primer brote de su historia, con un total de 54 casos. El uso de ovitrampas es un método de búsqueda pasiva y económica, que puede contribuir con mayor efectividad a las actividades de prevención y control. El presente trabajo propone establecer la confección de un mapa de riesgo, localizando focos de infestación de Aedes en las distintas estaciones del año. Nuestros resultados muestran que Santo Tomé presenta una alta densidad de Ae. Aegypti .Ae. aegypti presentó ovipostura desde septiembre hasta junio durante 2017, mientras que en 2016 se observó una pausa en la oviposición entre los meses de junio y julio confirmando la presencia del vector durante todo el año. No se ha detectado la presencia de Ae. albopictus, en la región. Las abundancias a partir de la cantidad acumulada de huevos, presentaron su pico máximo en enero, siendo el verano la estación más propicia para su crecimiento poblacional. La fumigación masiva durante el verano de 2016 disminuyo el porcentaje de positividad un 17%, pero no fue suficiente para el control del vector. Se sugiere en función de los resultados obtenidos un manejo ambiental integral que incluya la participación comunitaria como herramienta de prevención y control.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH0183/763c52ae.dir/TDI%20Rilo%20Maria%20Cristina%202.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH01f3.dir/BRC_TDI_Rilo_Maria_Cristina_2.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/190
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDENGUE
dc.subjectVIRUS CHIKUNGUNYA
dc.subjectAEDES AEGYPTI
dc.subjectAEDES ALBOPICTUS
dc.titleDengue y Chikungunya: Estudio de variación estacional y detección de presencia de virus en los Vectores Aedes aegypti y Aedes albopictus, en Santo Tomé – Corrientes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web