Posible intervención del kinesiólogo en la postura del recién nacido en pre-termino extremo

dc.contributorMercado, Nicolas
dc.creatorLucero Minue, Paula Veronica
dc.date2024-12-13
dc.date.accessioned2025-09-02T19:30:30Z
dc.descriptionIntroducción: esta investigación busca evaluar la intervención del equipo interdisciplinario en el cuidado de recién nacidos en pre-término extremo, enfocándose en las acciones preventivas para evitar anomalías craneales, valorando los beneficios y riesgos de la intervención, con especial atención en el rol de los kinesiólogos. Hipótesis: la intervención del kinesiólogo en los cambios de decúbito y reposicionamiento de la incubadora, para prevenir la plagiocefalia en el recién nacido pre-término extremo, estará condicionado por el criterio interdisciplinario y las políticas institucionales donde esté internado. Objetivo: conocer los criterios de intervención del equipo interdisciplinario del HMYN respecto a la aplicación de estrategias kinésicas respecto a los cambios posturales en recién nacidos pre-término extremo con plagiocefalia adquirida, por la posición del respirador. Metodología: en este proyecto de investigación sobre la posible intervención del kinesiólogo en la postura del recién nacido pre-termino extremo se utilizó el diseño observacional descriptivo transversal, con el objetivo de analizar datos recolectados a través de una entrevista al equipo interdisciplinario (kinesiólogos), en un momento dado y en un lugar determinado de la Provincia de La Rioja. Análisis de datos: el 33% de los bebés nacieron en la semana 27 y el 67% en la semana 28 de gestación. El 33% de los bebés nacieron por complicaciones de la madre y el 67% nacieron por complicaciones propias. El 67% de las madres presentaban patologías preexistentes antes del parto y el 33% no presentaban. El 33% de los RN presentaban patologías preexistentes antes del nacimiento y el 66% no presentaban patologías preexistentes. El uso del respirador por 1 y 7 semanas es del 33% para cada semana, predominando sobre las semanas 3 y 9 de uso del respirador, que aplican un 17% para cada una. La población en estudio nació en tiempos de 27 semanas, en igual proporción a los motivos de la problemática que presentaba la madre o el bebé. Respecto a los nacidos en la semana 28; es notorio que el motivo de nacimiento es por complicaciones de la madre. El único nacimiento en la semana 28 por complicación del bebé, es un caso de Síndrome de Down. Podemos decir que el motivo de nacimiento, ya sea complicación de la madre o complicación del bebé, no es determinante para explicar el nacimiento en la semana 27 o 28 de gestación. Podemos demostrar que las problemáticas no dependen de las semanas de gestación, ni del tiempo de conexión al uso del respirador. Pero si podemos ver en los resultados, que las problemáticas dependen al hecho de estar conectados a la asistencia respiratoria, sin recibir la movilización necesaria. Los hallazgos de esta investigación señalan que dicha intervención se ve limitada por las prácticas actuales del equipo interdisciplinario en el Hospital de la Madre y el Niño, donde la prioridad se centra en la estabilización de la salud del prematuro, dejando de lado consideraciones posturales. Conclusión: la intervención del kinesiólogo en la atención temprana de recién nacidos en pre-término extremo es crucial para el desarrollo postural y la salud a largo plazo de estos pacientes vulnerables. La posición de la asistencia respiratoria continua contribuye a la aparición de la plagiocefalia postural, evidenciando la necesidad de integrar estrategias de manejo postural desde los primeros días de vida.
dc.descriptionFil: Lucero Minue, Paula Veronica. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1057
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectKINESIOLOGIA
dc.subjectRECIEN NACIDO PREMATURO
dc.subjectPLAGIOCEFALIA
dc.subjectRESPIRACION ARTIFICIAL
dc.titlePosible intervención del kinesiólogo en la postura del recién nacido en pre-termino extremo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
LUCERO MINUE PAULA VERONICA.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web