Indicadores de violencia doméstica infantil en pacientes con mielomeningocele, en un hospital público de la Ciudad Autónoma De Buenos Aires, en los últimos 5 años.

dc.creatorMonasterolo, Paula
dc.date2023-12-15
dc.date.accessioned2025-07-12T15:44:41Z
dc.descriptionFil: Monasterolo, Paula. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionSe realizó un estudio descriptivo de corte transversal, relacionado con los indicadores de maltrato infantil manifestado como violencia doméstica en niños con mielomeningocele. Se incluyeron 19 pacientes de un Hospital Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con notificaciones o denuncias de maltrato infantil, en el mismo centro, dentro de los servicios de servicio social y salud mental en los últimos 5 años. El mielomeningocele es una malformación congénita del tubo neural que ocurre durante el desarrollo embrionario, incluido dentro del grupo denominado espina bífida. En esta condición, la columna vertebral y la médula espinal no se cierran adecuadamente durante las primeras etapas del embarazo (1). El mielomeningocele puede dar lugar a diversos grados de discapacidad física y neurológica, afectando funciones como la movilidad, el control de la vejiga y el intestino, y en algunos casos también la función cognitiva (2). La violencia doméstica en el contexto del mielomeningocele, puede presentar desafíos únicos. Esta violencia se contextualiza en una intersección de factores médicos, psicosociales y relacionales. La discapacidad física resultante de esta condición puede influir en la dinámica de las relaciones familiares, acentuando la vulnerabilidad de estas personas a diversos tipos de violencia. La discapacidad motora puede generar una mayor dependencia de cuidadores y familiares, creando desequilibrios de poder. Este tipo de personas puede enfrentar estigmatización y discriminación debido a su discapacidad y el estigma puede ser utilizado como una herramienta de control en situaciones de violencia doméstica. Las limitaciones en la comunicación, ya sea física o emocional, pueden dificultar la expresión y denuncia de la violencia. La falta de comprensión o empatía hacia la experiencia de la discapacidad puede contribuir a la invisibilidad de la misma. La autoimagen y autoestima pueden verse afectadas, haciendo que la persona sea más propensa a aceptar comportamientos abusivos. La percepción de ser “diferente” puede influir en la tolerancia a la violencia por miedo al rechazo o aislamiento. los recursos y redes de apoyo externas pueden verse limitados. La falta de independencia financiera o de movilidad puede dificultar la búsqueda de ayuda y escape de situaciones abusivas (3). Las intervenciones deben considerar las necesidades específicas de las personas con mielomeningocele, abordando tanto la discapacidad como la violencia. Es esencial la sensibilización y capacitación de profesionales de la salud y servicios sociales para identificar y abordar eficazmente esta problemática.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0c15/8afcd114.dir/BRC_Tesis_Monasterolo.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0c15/8afcd114.dir/BRC_Tesis_Monasterolo.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/374
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMEDICINA LEGAL
dc.subjectVIOLENCIA DOMESTICA
dc.subjectVIOLENCIA INFANTIL
dc.subjectMIELOMENINGOCELE
dc.titleIndicadores de violencia doméstica infantil en pacientes con mielomeningocele, en un hospital público de la Ciudad Autónoma De Buenos Aires, en los últimos 5 años.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
244 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web