Estudio de Cryptosporidium spp en diferentes poblaciones de La Rioja.

dc.contributorCerezuela, Flavia
dc.contributorMiniti, Eliana
dc.contributorOcampo, Macarena
dc.contributorRecchioni, Liliana
dc.contributorRivero, Adriana
dc.contributorRodríguez, Marcela
dc.creatorCordoba, Patricia
dc.date2017-03-30
dc.date.accessioned2025-07-11T23:46:07Z
dc.descriptionFil: Cordoba, Patricia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionEl Cryptosporidium causa una infección gastrointestinal en varios mamíferos, incluido el hombre. Nuestro objetivo fue estudiar la presencia de este agente en niños de edad escolar, terneros y perros callejeros en la provincia de La Rioja. Se recolectaron un total de 193 muestras de materia fecal (93 muestras de niños, 40 muestras de perros y 60 muestras de vacas) desde mayo 2013 a diciembre de 2016 en los departamentos Capital, Sanagasta, Independencia y General Ocampo. Los 93 niños estudiados poseen una edad promedio: 6,65±2,05. Las muestras seriadas fueron obtenidas con formaldehido y la muestra única con solución fisiológica. Todas fueron procesadas por coloración de Z-N modificada previa concentración por el método de Telemann. Cuatro muestras positivas fueron procesadas para obtener el ADN del parasito por columnas de afinidad y purificadas por electroforesis horizontal en gel de agarosa. El análisis estadístico utilizado fue el test t para diferencias de medias independientes y un test chi cuadrado para análisis de asociación ambas con un nivel de significación del 5%. De las muestras analizadas, 18 de niños (19,35%), 8 de perros (20%) y 15 de terneros (25%) fueron positivas. Se comparó la presencia de coinfección y de síntomas entre los niños estudiados. En el grupo de niños con presencia del Cryptosporidium, el 61,1% poseen presencia de otros parásitos, especialmente la Giardia spp, y en el grupo sin presencia el 13,3%. Esta diferencia fue significativa (p=0,0001). Además, en el primer grupo el 66,67% de los niños no poseen síntomas y en el segundo el 69,33%, no se detectaron diferencias significativas (p=0,265). Se obtuvo ADN de las 4 muestras positivas. Los resultados muestran que es un parásito importante en la provincia infectando niños en coinfección con otros parásitos protozoarios, como Giardia spp. y Entamoeba spp., con o sin síntomas donde el perro y los terneros estudiados podrían ser transmisores ambientales por tierra o por agua. Más estudios son necesarios como las características moleculares para conocer su potencial zoonótico a fin colaborar en establecer medidas de vigilancia y control adecuadas en nuestra población.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH3fec.dir/TDI%20Cordoba%20Patricia.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH171b.dir/BRC_TDI_Cordoba_Patricia.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/202
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCRYPTOSPORIDIUM
dc.subjectPARASITOS
dc.subjectINFECCION
dc.subjectINFECCION GASTROINTESTINAL
dc.titleEstudio de Cryptosporidium spp en diferentes poblaciones de La Rioja.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
179.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web