Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática.

dc.contributorCastro Luque, Emilse
dc.contributorGulisano, Mariana
dc.creatorPili, Marianela
dc.date2015-12-18
dc.date.accessioned2025-07-12T15:50:01Z
dc.descriptionFil: Pili, Marianela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionLa fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que afecta predominantemente a las mujeres jóvenes de entre 30 y 60 años. El diagnóstico fue clínico luego de que lo síntomas persistieron durante seis meses, sin revertirse con reposo ni con medicación. Los síntomas más frecuentes fueron dolor músculo-esquelético generalizado, rigidez articular, trastornos del sueño, ansiedad y depresión. Esto causó deterioro de la capacidad funcional de quienes padecían ésta enfermedad. Entre los factores que predisponen a la misma, estaban las infecciones y el stress postraumático. Los enfermos tenían baja calidad de vida, y la depresión era la principal comorbilidad. Para aliviar la sintomatología de las personas que padecían la enfermedad, uno de los recursos terapéuticos fue la hidroterapia. En ella se combinaban los efectos físicos del agua, como la flotabilidad, con los efectos térmicos y mecánicos. Se redujeron la fuerza gravitatoria por la flotación y se dio la relajación muscular debido al agua caliente. Durante la inmersión del cuerpo, el agua proporcionó una gran cantidad de información sensorial y los estímulos sensoriales compitieron con estímulos dolorosos interrumpiendo así al mecanismo de dolor. Estos efectos estaban relacionados con el alivio del dolor, relajación muscular, aumento de la irrigación sanguínea, sensación de sedación. También la combinación de ejercicio físico tipo aérobico, fortalecimiento y flexibilidad demostraron resultados significativos en el estado de las personas que padecían fibromialgia. Uno de los síntomas más frecuentes en los pacientes era la presencia de alteraciones en el sueño, ya sea producto del dolor o de los estados de vigilia. En la suma de la hidroterapia y el ejercicio físico se pudo comprobar el incremento de los niveles de serotonina, que conllevó a un aumento de la hormona reguladora del sueño, la melatonina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH16f0.dir/BRC_TFI_PiliMarianela.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/954
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHIDROTERAPIA
dc.subjectFIBROMIALGIA
dc.subjectKINESIOLOGIA
dc.subjectEJERCICIO
dc.titleEfectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
505.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web