Trauma, catástrofes y redes sociales: representaciones y prácticas en agrupaciones activas de la Provincia de La Rioja
dc.contributor | Benegas Loyo, Diego | |
dc.contributor | Vallejos, Evelyn | |
dc.contributor | Simes, Luz | |
dc.contributor | Chavez, Marcela | |
dc.contributor | Peña, Amara | |
dc.creator | Menardo, Agostina | |
dc.date | 2017-07-27 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T23:46:22Z | |
dc.description | Fil: Menardo, Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
dc.description | El concepto de trauma ayudaría a teorizar la irrupción de eventos extraordinarios, catástrofes, y su posterior procesamiento subjetivo y social. Los estudios y teorías sobre trauma se han desarrollado fundamentalmente en la investigación clínica de pacientes traumatizados donde los aspectos individuales se ven privilegiados. En el presente proyecto se propuso investigar aspectos sociales que incidirían en el procesamiento colectivo del trauma y en la preparación comunitaria ante catástrofes. Específicamente la indagación se centró en las representaciones sociales relacionadas con el trauma y catástrofes es decir, donde se vislumbrara la forma en que la comunidad se prepararía para las catástrofes futuras. Se observaron acciones de grupos que trabajaban en relación con eventos traumáticos en la Provincia de La Rioja con el objetivo de analizar las tácticas discursivas de intervención política de éstas, analizar las prácticas cotidianas intraorganizacionales y construir un modelo teórico del trauma psicológico y social que incorpore la perspectiva política. Los métodos utilizados fueron: análisis discursivo de las declaraciones públicas y un análisis etnográfico de las prácticas cotidianas dentro de las organizaciones. Se encontró que dichas organizaciones sostenían gran presencia social en la provincia, ya sea desde el trabajo preventivo, educativo o asistencial que realizaban para resignificar o transformar colectivamente la situación traumática acontecida. Y se concluyó que los dispositivos grupales habilitarían un espacio de palabra, ofrecerían posibilidades de contener y ligar, personal y colectivamente, los elementos traumáticos que fueron un factor disruptivo en la realidad psíquica. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH01c5.dir/TDI%20Menardo%20Agostina.pdf | |
dc.identifier | http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH01af.dir/BRC_TDI_Menardo_Agostina.pdf | |
dc.identifier.uri | https://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/249 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | PSICOLOGIA | |
dc.subject | CATASTROFES | |
dc.subject | TRAUMA | |
dc.subject | SALUD MENTAL | |
dc.subject | REDES SOCIALES | |
dc.title | Trauma, catástrofes y redes sociales: representaciones y prácticas en agrupaciones activas de la Provincia de La Rioja | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1