Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad

dc.contributorKorín, María Milena
dc.creatorPomares, Lucía.
dc.date2020-09-10
dc.date.accessioned2025-07-11T23:45:58Z
dc.descriptionFil: Pomares, Lucía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionLa Ley Nacional de Salud Mental 26.657 e instrumentos internacionales en la materia establecen lineamientos para orientar las políticas públicas de salud mental hacia un modelo de atención comunitaria, que promueva la inclusión social de las personas con padecimiento mental a través de una red de servicios socio-sanitarios. Esta norma sancionada en el año 2010 se ha constituido en un punto de inflexión para transformar las concepciones y prácticas de los servicios de Salud Mental. La Ciudad de Buenos Aires posee una legislación progresista e inclusiva en el campo de la salud y una ley propia en Salud Mental, antecedente que ha sido reconocido en el proceso de formulación de la Ley 26.657. Posee una estructura amplia de servicios de salud en su territorio, organizada en niveles de atención. Históricamente, el hospital monovalente ha sido el efector de mayor complejidad para la atención del trastorno mental severo. La legislación vigente obliga a adecuar la organización y funcionamiento de los servicios para el cierre progresivo de este establecimiento y el fortalecimiento y desarrollo de otros dispositivos socio-sanitarios. El hospital general tiene un rol clave en esta nueva configuración como único efector habilitado para la internación de salud mental. Hasta entonces, las internaciones solían efectuarse en los hospitales psiquiátricos, propiciando tratamientos excesivamente prolongados y cronificando el padecimiento mental de las personas. Este trabajo se propuso investigar un caso concreto de adecuación de un hospital general a la legislación nacional vigente, haciendo foco en la práctica de internación. Indagamos las representaciones y las prácticas de los profesionales de salud de la institución hospitalaria vinculados al cuidado de la salud mental. Se eligió como ámbito de estudio el Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”, ubicado en la zona Centro de nuestra Ciudad y correspondiente a la misma área sanitaria de la Facultad de Psicología de la Sede Larrea, Universidad Barceló.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH0f20.dir/BRC_TDI_Pomares_Lucia.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH0f20.dir/BRC_TDI_Pomares_Lucia.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/169
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. Barcelo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSALUD MENTAL
dc.subjectHOSPITALIZACION
dc.titleAtención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
945.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web