Depresión y Vulnerabilidad en Adultos Mayores

dc.contributorMendez Castells, Liliana
dc.creatorDiaz, Fernando Ruben
dc.date2019-12-07
dc.date.accessioned2025-07-12T15:47:34Z
dc.descriptionFil: Diaz, Fernando Ruben. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionLa presente investigación tiene por finalidad, analizar la Depresión y Condiciones de Vulnerabilidad en Adultos Mayores de 65 años que concurren a Clínica Bovril SA. Se trata de un Estudio Predictivo, Cuantitativo, de corte Transversal. Para ello se ha administrado la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (EDG), en su versión abreviada de 15 reactivos. La muestra se compone de N=61. Se encontró que el 18% de los sujetos poseen indicadores de depresión, de los que 8,2% debería indagarse con mayor profundidad para darle seguimiento. Con respecto a los Rangos de edad, se descubrió a que a partir de los 80 años comienzan a incrementarse los indicadores de depresión. La participación social es muy importante en los gerontes para no acumular indicadores que podrían llevar a la Depresión. Otro punto relevante se relaciona a la Creencia de sentirse (de pensarse) como una persona enferma, esto es independiente a que la persona padezca una enfermedad o no (determina la depresión, el sentirse de esta manera). Con referencia a la caracterización de los pacientes, serán más propensos a la enfermedad aquellos que: 1) no se sientan feliz la mayor parte del tiempo, 2) los que sienten la constante amenaza de que algo malo les va a pasar, 3) suspender actividades sociales con mayor frecuencia y 4) preferir quedarse en su casa; con estas 4 variables se puede determinar con 90% de precisión la depresión (en el orden que se menciona). Desde el contexto social, cuando se indagó sobre los gerontes que están en mejores condiciones que ellos, las más importantes resultaron ser que los AM de esta muestra: 1) Tienen problemas de memoria (or 18,27) y Se Sienten indefensos (or 11,77). Tomando los datos con la misma muestra de Adultos Mayores, pero relacionado con la Calidad de Vida, se descubrió que un buen instrumento para predecir la Depresión, es utilizar las Escalas Whoqol-Bref y la de EuroQol-5D. Relacionando la Depresión a la Calidad de vida, se encontró que 4 variables son las relevantes en este orden: 1) Disfrutar de la Vida, 2) Poder realizarse cuidados personales, 3) No sentir que la Ansiedad o la Depresión le están ganando en su vida cotidiana y 4) Poder aceptar su Apariencia Física (estas tienen un 71% de predicción de la Depresión si dan valores bajos)
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH262a/57cf458c.dir/BRC_Tesis_D%25C3%25ADaz.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH014f/d2d16afb.dir/BRC_TesisMaestria_D%25C3%25ADaz.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/748
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGERONTOLOGIA
dc.subjectDEPRESION
dc.subjectADULTOS MAYORES
dc.subjectVULNERABILIDAD
dc.titleDepresión y Vulnerabilidad en Adultos Mayores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
BRC_TesisMaestria_DADaz.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web