Trastorno De Abuso De Sustancias En Trabajadores De Una Empresa De Higiene Urbana Del GCBA

dc.contributorBermolen, Laura S.
dc.creatorGimenez, Matias Ricardo
dc.date2024-03-23
dc.date.accessioned2025-07-12T15:46:34Z
dc.descriptionFil: Gimenez, Matias Ricardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionEste trabajo investigará la prevalencia del consumo problemático de sustancias en trabajadores de una empresa de higiene urbana que cumple su tarea en la ciudad de Buenos Aires. El autor de esta investigación se desempeña en el Servicio Médico de esa empresa y observó que esta problemática nunca se había mensurado. Se estudiarán las características de las adicciones, de las sustancias psicoactivas y la legislación vigente en Argentina respecto a drogas, tabaco y alcohol. Se pesquisará el consumo problemático de sustancias en el contexto de un vacío legal en la legislación laboral argentina respecto de las adicciones. Se trata de un estudio observacional no experimental, descriptivo y seccional transversal, que fue realizado durante los meses de noviembre y diciembre de 2023. El método de recolección de datos fue un cuestionario de elaboración propia que constó de 19 preguntas. Se incluyeron escalas validadas internacionalmente como el DAST 10 (Drug Abuse Screening Test) y el RAPS 4 (Remorse – Amnesia – Perform – Starter). Los objetivos de la investigación son la descripción de la magnitud de la problemática estudiada en este universo poblacional, las características de las adicciones y la implementación de un programa de concientización, prevención, y orientación. Para el análisis de los resultados, se dividió a la población en menores de 45 años y 45 años o mayores, ya que se corresponde con la media de edad de esta población. Se halló que la sustancia psicoactiva de consumo más extendido es el alcohol y que afectaría en mayor medida a los menores de 45 años. 28% son fumadores, 12,5% son ex fumadores. El tabaquismo afectó aproximadamente por igual a ambos grupos etarios. Respecto al uso de drogas ilegales, se halló un 6% de consumo. 81% de ellos fueron menores de 45 años.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0190/f80c1520.dir/BRC_Tesis_GimenezMatias.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0190/f80c1520.dir/BRC_Tesis_GimenezMatias.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/651
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMEDICINA LEGAL
dc.subjectABUSO DE SUSTANCIAS
dc.subjectTRABAJADORES
dc.subjectALCOHOLISMO
dc.subjectTABAQUISMO
dc.titleTrastorno De Abuso De Sustancias En Trabajadores De Una Empresa De Higiene Urbana Del GCBA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web