Dispositivos De Segregación: Culturas Originarias Y Padecimientos Subjetivos En Infancias Migrantes

dc.creatorOtero, Dinorah
dc.creatorBenegas Loyo, Diego
dc.creatorFernandez, Ana
dc.creatorDe Bello, María Agustina
dc.creatorCuenca, Melina
dc.creatorReinoso, Soledad Cintya
dc.creatorRamírez, Daniela Tatiana Agostina
dc.creatorSarasola, Camila
dc.date2024-02-23
dc.date.accessioned2025-07-11T23:45:58Z
dc.descriptionFil: Otero, Dinorah. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Benegas Loyo, Diego. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Fernandez, Ana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: De Bello, María Agustina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Cuenca, Melina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Reinoso, Soledad Cintya. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Ramírez, Daniela Tatiana Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Sarasola, Camila. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionEn este proyecto de investigación se abordan dispositivos de segregación hacia poblaciones migrantes pertenecientes a culturas originarias considerando los efectos de padecimientos subjetivos en las infancias. Se propone un análisis de discursos cuyos resultados reflejan mecanismos y lógicas de segregación hacia poblaciones provenientes de culturas originarias a partir de fuentes bibliográficas y audiovisuales. También se estudian sus posibles incidencias subjetivas. En tanto estudio que abarca las dimensiones socioculturales y subjetivas, se consideran dos ejes simultáneamente desde una perspectiva diacrónica y sincrónica: por un lado, mecanismos y lógicas subyacentes de segregación que se despliegan en la sociedad; por el otro, posibles efectos en los sujetos centrado en las infancias. Los hallazgos revelan la persistencia de una matriz colonial que abarca también teorías y prácticas de profesionales de la salud y la educación.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH016f/7d7061b3.dir/BRC_TDI_OteroD.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH016f/7d7061b3.dir/BRC_TDI_OteroD.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/171
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPSICOLOGIA
dc.subjectPUEBLOS ORIGINARIOS
dc.subjectINFANCIAS MIGRANTES
dc.subjectPADECIMIENTOS
dc.titleDispositivos De Segregación: Culturas Originarias Y Padecimientos Subjetivos En Infancias Migrantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
274.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web