Secuelas de la pandemia de las que nadie habla: Sindrome de Burnout en el personal de salud durante la pandemia Covid 19 vs periodo posterior inmediato
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Fil: Martinez, Alejandra Diana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Se plantea estudiar una población de profesionales de la salud en dos situaciones que les han tocado vivir, en los últimos 3 años, la primera ocurrida durante la presencia de la pandemia COVID 19, y posteriormente en el período postpandemia evaluándolo a través de la escala de burnout y valorar las diferencias entre los diferentes períodos. El objetivo específico del trabajo fue determinar las variaciones demográficas, de situación laboral, y factores asociados a la presencia de Burnout de los dos períodos estudiados. El estudio fue de tipo observacional transversal. Se utilizó un formulario de Google Drive con MBI de Maslach y Jackson (Anexo 1). El mismo fue anónimo. Se incluyeron 156 encuestas a médicos activos que cumplían distintas funciones dentro de la actividad asistencial (médicos de guardia de entidades públicas, privadas, médicos de internación expuestos o no a pacientes con patología COVID y médicos de consultorio) durante la pandemia (período marzo a noviembre 2020) y 190 profesionales en el período postpandemia de similares características a los predecesores (marzo a julio de 2022)
Se plantea estudiar una población de profesionales de la salud en dos situaciones que les han tocado vivir, en los últimos 3 años, la primera ocurrida durante la presencia de la pandemia COVID 19, y posteriormente en el período postpandemia evaluándolo a través de la escala de burnout y valorar las diferencias entre los diferentes períodos. El objetivo específico del trabajo fue determinar las variaciones demográficas, de situación laboral, y factores asociados a la presencia de Burnout de los dos períodos estudiados. El estudio fue de tipo observacional transversal. Se utilizó un formulario de Google Drive con MBI de Maslach y Jackson (Anexo 1). El mismo fue anónimo. Se incluyeron 156 encuestas a médicos activos que cumplían distintas funciones dentro de la actividad asistencial (médicos de guardia de entidades públicas, privadas, médicos de internación expuestos o no a pacientes con patología COVID y médicos de consultorio) durante la pandemia (período marzo a noviembre 2020) y 190 profesionales en el período postpandemia de similares características a los predecesores (marzo a julio de 2022)
Keywords
MEDICINA LEGAL, PANDEMIA, SINDROME DE BURNOUT, PERSONAL DE SALUD, COVID-19