Dermatosis laborales u ocupacionales

dc.contributorRatto Nielsen, María Teresa
dc.contributorBonazzi, Solange
dc.creatorCorti, Natalia I.
dc.date2014-03-31
dc.date.accessioned2025-07-12T15:46:15Z
dc.descriptionFil: Corti, Natalia I.. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionUna enfermedad profesional es la que se genera como resultado directo o indirecto del trabajo que realiza una persona. Las enfermedades profesionales se van dando de forma paulatina, es más, suelen no manifestarse hasta que se revelan los síntomas graves o irreversibles. Normalmente son enfermedades que llevan a situaciones graves e incapacitantes, sin embargo, pueden ser prevenidas. La piel es un conjunto de estructuras que reviste todo el organismo, protegiéndolo del medio ambiente, y a la vez, sirviendo de órgano de relación con él. Además de su función protectora tiene función de barrera al regular la temperatura corporal e impedir la difusión de sustancias a través de ella. El eccema o dermatitis es un patrón de reacción que se manifiesta por diversos hallazgos clínicos e histológicos. Las lesiones primarias consisten en pápulas, maculas eritematosas y vesículas que pueden confluir y formar placas.En el eccema grave pueden predominar las lesiones secundarias como exudación y formación de costras. Las dermatitis de larga evolución suelen ser secas y se caracterizan por piel descamativa y engrosada (liquenificacion). Pueden coexistir estos estados en las sucesivas reactivaciones o recidivas del proceso. Las dermatosis profesionales u ocupacionales son todas las afecciones dermatológicas que están relacionadas directa o indirectamente con el trabajo, las afecciones producidas como consecuencia de una actividad laboral, o cuando esta sea un factor que contribuye al desarrollo de la patología. La importancia de esta patología se refleja en la repercusión a nivel económico y son necesarias medidas para prevenirlas así como medidas legales que deberían proteger al trabajador. 1)Dermatol Perú 2006; 16 (1): 64-69 “Toda afección de la piel o mucosas o anexos, directa, o indirectamente causada, condicionada, mantenida o agravada por todo aquello que sea utilizado en la actividad profesional o exista en el ambiente e trabajo”. Definición dada en el X Congreso Ibero-latino Americano de 1983. Como en toda enfermedad profesional es importante conocer cuál es su definición y cuáles son los criterios médico-legales que se deben aplicar ante estos procesos, ya que en muchas ocasiones se pondrá de manifiesto un conflicto médico-social con implicancias económicas y legales. Así la definición más correcta y menos conflictiva seria: “dermatosis profesionales son aquellas que se encuentran recogidas en la legislación del país donde se trabaja” , esta sería la mejor definición desde el punto de vista jurídico. La capacidad laboral se refiere a la capacidad de desarrollar eficientemente una tarea determinada, mientras que la incapacidad es la imposibilidad de realizar actos o ejecutar acciones posibles anteriores al accidente o a la aparición de la patología.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH6560.dir/BRC_Tesis_CortiNatalia.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/616
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERMATITIS PROFESIONAL
dc.subjectENFERMEDAD PROFESIONAL
dc.subjectMEDICINA LEGAL
dc.titleDermatosis laborales u ocupacionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
499.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web